• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El diálogo:  causa expectativa sobre aspectos precisos que sí son prioridad en la urgencia venezolana

por Redacción Web
30/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Luis A. Villarreal P.

Antes de volver a la próxima ronda de negociaciones —a partir del 3/9/2021— ya se han comentado y realizado actividades en relación a lo que se espera del susodicho diálogo.   Esto da a entender que sí hay una expectativa —optimista o no— sobre ese canal regular de lucha que exigen las circunstancias transitar. Única e inmediata opción ‘viable’ asumida por la gran y cómoda voluntad  política externa para intentar sacar de la crisis a nuestro entrañable país.

Guaidó dice que «no esperan ‘buena fe’ del chavismo [en las negociaciones]».  Se supone  que en el próximo round la facción opositora dialogante  insistirá en acción humanitaria, liberación de presos políticos, habilitación de los partidos y dirigentes inhabilitados, y lo crucial:  elecciones  p r e s i d e n c i a l e s, entre otras prioridades.

Guaidó,  a la pregunta periodística de «¿cuándo cree que deba celebrarse esa eventual elección presidencial?», respondió:  «Ya, en diciembre… evidentemente lo más rápido posible». Y agregó: «… Para los venezolanos, la elección presidencial es lo que resuelve el conflicto».  Igualmente explicó que «… estamos discutiendo en México garantías y condiciones políticas, electorales»,  y sostuvo que el CNE actual es «tutelado».

Todo esto indica, como se supone, que sí, que el sector opositor para participar en las  elecciones del 21N debe despejar esa variable en la ecuación del diálogo.

La representación de la MUD ha renunciado, a consecuencia de la tardanza o negación de los representantes partidistas (principalmente del G4) para firmar la autorización requerida en el proceso de  inscripción de los candidatos  en las elecciones estadales y municipales. También interesados opositores piden primarias para ir a elecciones el 21N, lo que concuerda con la información del rector Enrique Márquez que informa, casi al borde de la fecha tope prorrogada, que no se ha alcanzado un diez por ciento (10%) de las postulaciones de quienes con sus alianzas predefinidas, se movilizan con sus seguidores en precampaña.

Se comprende que ningún partido —viejo o nuevo— no puede darse el fácil lujo de desvincularse  del electorado, de negarse a conseguir un espacio para su estructura, a alcanzar un cambur para la dirigencia de sus cuadros, y menos a ofrecer su concurso para mitigar las necesidades sociales, principalmente de servicios públicos y de trabajo. Pero en términos excepcionales —como el que plantea seriamente la crisis—, ese vínculo, esa presencia, debe supeditarse a las negociaciones dentro del diálogo. De lo contrario, volverá a ocurrir que ‘por poca cosa’ la Oposición legitima al régimen que se cuestiona, para regresar al peor punto de la crisis.

Lea también

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

08/07/2025
Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

08/07/2025
Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

08/07/2025
TRUJILLO | Vecinos denuncian proliferación de moscas y gusanos por acumulación de basura en Las Acacias

TRUJILLO | Vecinos denuncian proliferación de moscas y gusanos por acumulación de basura en Las Acacias

08/07/2025

Aparte, se ha venido insistiendo —sin mirar  hacia atrás ni para los lados— en el referéndum revocatorio, considerado incoherente e inviable, promovido como ‘solución’ por el persistente luchador César Pérez Vivas y partidarios de fórmula, incluido el disidente del chavismo Nicmer Evans.

Creemos Alianza  Ciudadana, que (desde 2018?) se configura en varios estados, convoca a los venezolanos para reconstruir espacios democráticos y defender los derechos humanos.

El cuestionado gobierno simplemente continúa con su ‘normal’ gestión:  vacunación anti covid;  operatividad de Defensa Civil y del trinomio militares, policía y pueblo, ‘unidos’, debido al exceso de las lluvias causante de muertes y cuantiosos daños; reactivación de la zonas económicas especiales, incluyendo el turismo ¿?;  reconversión monetaria en ciernes —’necesaria y apropiada’— por la hiperinflación que requiere de un software-hardware  de capacidades  astronómicas para llevar las cuentas nacionales en realidad basada en dólares. El artificio, en esta ocasión, es la puesta en escena de la nueva y ‘poderosa’ versión de nuestra super devaluada moneda en un ‘Bolívar Digital’.

En EEUU la voz que ha destacado es la de Elliott Abrams, de la administración Trump para el caso Venezuela,  que con inusitada ‘autoridad’ reseñó que Biden puede cambiar la representación de la Oposición venezolana … ¿?

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Max Verstappen ganador de un GP de Bélgica que no se corrió

Max Verstappen ganador de un GP de Bélgica que no se corrió

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales