• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El día del periodista no es el 27 de junio | Por: Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
31/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A propósito que todos los 27 de junio se celebra el día del periodista en Venezuela, es pertinente formular una aclaración oportuna, pues, se toma como referencia la publicación del Correo del Orinoco, el órgano que,  fundado por el Libertador,  registró los acontecimientos de la  Guerra de Independencia.

La publicación de El Correo del Orinoco data de 1818, en tanto que la edición de El Colombiano fue del 15 de marzo de 1810, editado y redactado por Francisco de Miranda, en Londres, en el cual se comenzó a hablar públicamente y por primera vez sobre el interés e importancia que tenía la coyuntura política que se suscitaba en España, para que en la América hispánica se produjeran los ecos para liberarnos de las ataduras que nos sometían a la península.

Miranda fue el primer venezolano que se atrevió a plantear a través del periodismo independiente que era necesario reflexionar sobre el asunto de manera verdadera, sin censura; lo hizo en la capital de Albión, pese a la oposición de la representación diplomática  española acreditada en las islas británicas.

Miranda se atrevió a publicar cinco ediciones de El Colombiano,  hasta que el primer ministro inglés William Pitt, llamó a su despacho al caraqueño para conminarle la suspensión de la publicación, dadas las presiones de   que ejercieron los representantes de Fernando VII que, aunque había perdido el poder ante Pepe Bonaparte aún tenía algunos acólitos que defendían la monarquía ibérica.

El día del periodista fue propuesto por Guillermo García Ponce, un viejo dirigente del PCV, quien se encontraba preso durante  la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, época muy dura para el periodismo independiente. Empero, sostenemos que si deseamos ser justos y más precisos en cuanto al día en que se debe conmemorar el día del periodista pensamos en el 15 de marzo que fue la fecha fundacional de El Colombiano que dirigió el Precursor en la capital inglesa en 1810.

La propuesta anterior, seguramente va a suscitar la inevitable controversia, pero era justo hacer las consideraciones respectivas por cuanto muchas veces es obligatorio realizar las revisiones requeridas para confirmar o desechar lo que se ha establecido como  inamovible,  cuando en verdad se han obviado hechos fundamentales en nuestra historia como pueblo. La veracidad, ajustarnos a lo verdadero debe ser el norte de todo buen periodismo.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

En consecuencia, Miranda, no solo fue el Precursor de la Independencia suramericana, sino también periodista independiente que, desde Londres, publicó El Colombiano en 1810 para tratar, libremente, el tema de la necesidad de  la emancipación americana, no seguir dependiendo de la metrópolis europea.

Lo hizo mediante el ejercicio de un periodismo comprometido con la libertad, la dignidad de estos pueblos indianos que estaban sometidos al poder monárquico español;  creemos que revisar la fecha de la conmemoración del día del periodista, es un justo homenaje  al periodismo  independiente hoy sufriente de una dictadura ideológica que mantiene a los principales medios impresos bajo una agónica espera, y secuestrados por un poder tiránico enemigo de una prensa libre. La propuesta la formulo como miembro fundador del CNP-2563.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente
Venezuela tras exigencias y excusas: en el reducto del diálogo y las elecciones

Venezuela tras exigencias y excusas: en el reducto del diálogo y las elecciones

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales