• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL DERECHO A TENER PARTIDOS POLÍTICOS SERIOS | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
31/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los venezolanos tenemos el derecho a contar con partidos políticos serios, que nos generen confianza y que podamos depositarla en ellos para lograr los cambios que necesitamos todos para lograr tener un buen país que genere bienestar.

Siento que debemos ser más activos tanto en el reclamo como en la movilización, dada la ceguera inaudita que sus liderazgos muestran, divididos cómo están tanto a lo interno como entre ellos, incapaces de mirar más allá, hacia los intereses nacionales, hacia la necesidad de libertad, de democracia y de estado de derecho, imprescindibles hasta para su propia supervivencia.

Oportunidades para ejercer con grandeza sus responsabilidades las tuvieron cuando las grandes mayorías nacionales asistieron a las marchas convocadas, a las diversas actividades programadas y   les entregamos masivamente los votos. Lo que hicieron con ese enorme capital político está a la vista y si lo necesitan que se pongan los anteojos, pues parecen ciegos ante las tremendas responsabilidades que les corresponden.

Los venezolanos necesitamos a los partidos políticos para que sirvan eficientemente como los canales para una efectiva participación política, entre ella la electoral. También tenemos el deber de participar e igualmente el derecho a esa participación, y a exigir que se nos den las condiciones adecuadas.

Han nacido los llamados «derechos emergentes» que son aquellos que van más allá de los establecidos en la «Declaración Universal de los Derechos Humanos», como los derechos ambientales, a la ciudad, al desarrollo sostenible y otros necesarios para afrontar los desafíos de una realidad cada vez más compleja.

No tengo duda que es necesario sumar a los derechos emergentes el «Derecho a tener partidos políticos confiables», toda vez que son los instrumentos que ofrece la democracia para que los ciudadanos puedan contar con los otros derechos fundamentales, como el de la vida, la libertad, la democracia, la justicia, a la propiedad, a la igualdad ante la ley y demás derechos civiles y políticos, que entre otras condiciones son indispensables para que el desarrollo humano integral.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

 

 

Tags: Francisco González Cruz
Siguiente
El jefe humanitario de la ONU llega a Venezuela para impulsar ayuda

El jefe humanitario de la ONU llega a Venezuela para impulsar ayuda

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales