• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

por Redacción Web
06/05/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por José Luis Colmenares Carías

La economía venezolana está marcada por un proceso inflacionario complejo, impulsado por deficientes políticas económicas internas. Así como situaciones geopolíticas y económicas internacionales. Todo ello, con respuestas emocionales que aumentan esas complejidades.

Las familias son las más vulnerables ante la inflación, la escasez de divisas y el estancamiento productivo, haciendo “milagros” con sus devaluados ingresos, con estrategias de supervivencia.

El marco Cynefin es una herramienta útil para actuar ante tan complicados escenarios. Permite clasificar los contextos inflacionarios en cinco (5) formas, requiriendo respuestas adaptadas a cada uno, como método efectivo para alcanzar un objetivo, de manera eficiente y con resultados positivos, a partir de la experiencia y el conocimiento acumulado sobre lo que funciona mejor en un contexto dado.

 

Nombres y características los contextos:

  • Simples: Relaciones claras y estables. Se percibe, categoriza y responde con las mejores experiencias. El llamado de atención es tener cuidado con la simplificación excesiva, la rigidez mental y la autocomplacencia.
  • Complicados: Puede haber varias soluciones correctas, pero la causa-efecto necesita análisis especializado (percibir, analizar, responder). El riesgo está en la inflexibilidad en la experticia y la inacción por exceso de análisis.
  • Complejos: La causa-efecto se ve sólo después de los eventos. Se explora, se detecta y se responde, dejando que los patrones sistémicos surjan y actuar sobre ellos. El reto es aceptar el error como aprendizaje.
  • Caóticos: No hay causa-efecto clara, solo caos. Se actúa de inmediato para crear orden y pasar a la complejidad (actuar, detectar, responder). El peligro es aferrarse a un estilo de control jerárquico inadecuado al superarse el caos.
  • Trastorno: No se identifica claramente cuál de los cuatro contextos predomina. Aquí el camino es el de la reflexión para tratar de entender la situación desde alguno de los otros contextos dominantes y tomar decisiones.

 

Ejemplos para casos domésticos:

Simple: Relaciones claras y estables. Requiere categorizar.

  • Carmen (cajera) ve que sube el precio del arroz, lo anota como gasto mayor y compra más cuando hay oferta conocida. Riesgo: Simplificar demasiado ignorando otros aumentos o asumiendo que la oferta siempre estará.

Complicado: Múltiples respuestas correctas. Requiere análisis.

  • Anna (maestra) ve inflación en varios rubros, analiza el impacto y busca opciones (mercados, transporte, útiles, servicios). Combina estrategias: mercado económico, menos uso del vehículo y compra mayorista de útiles. Riesgo: Quedarse con lo habitual, por inercia, o no decidir por sentirse abrumada, perdiendo poder adquisitivo.

Complejo: Causa-efecto evidente sólo después (explorar, detectar y responder).

  • Luisa (fábrica) presiente riesgo laboral por la economía, diversifica ingresos vendiendo postres y buscando freelance, dejando surgir nuevas formas de ganar dinero. Desafío: No aferrarse sólo al empleo formal y aprender de los errores de las nuevas iniciativas.

Caótico: No hay causa-efecto clara, sólo turbulencia (actuar, detectar y responder).

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
  • María (enfermera) vive en hiperinflación y escasez extrema. Actúa comprando productos no perecederos y medicinas, cuando encuentra, monitorea precios y disponibilidad en redes, ajusta comidas y busca alternativas comunitarias para sobrevivir a la volatilidad. Peligro: Insistir en planificar como antes o confiar en la estabilidad de precios, comprometiendo las necesidades básicas.

Trastorno: No está claro cuál predomina. Reflexionar y tratar de entender antes de cualquier decisión.

  • Sofía (empleada de una pequeña empresa en crisis con oportunidades puntuales) percibe incertidumbre laboral y alza de precios, pero también posibles mejoras salariales. No sabe si el mayor peligro es perder el empleo (complejo) o no cubrir gastos (simple/complicado). Debe ahorrar y buscar oportunidades, atenta a qué contexto se impone para adaptar su estrategia con el dinero.

Estos ejemplos ilustran cómo el marco Cynefin puede ayudar a comprender y responder a la inflación en diferentes contextos. En estas situaciones la flexibilidad y la adaptación son fundamentales. Si la situación con las finanzas personales no la tienes clara busca apoyo, recibe formación de organizaciones de desarrollo ó atención de un coach ontológico financiero.

Puedes ampliar la información en: https://laimagendeldinero.wordpress.com/

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

Tags: Cynefin
Siguiente
Cámara de Comercio de Trujillo aboga por condiciones fiscales justas tras la armonización tributaria

Cámara de Comercio de Trujillo aboga por condiciones fiscales justas tras la armonización tributaria

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales