• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA PENSAR Y REFLEXIONAR | Por: Gerardo Monasterio

por Redacción Web
27/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos y su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismo y su ambiente.

Hablar de ecologías en estas fechas ya no es exclusivo de especialistas o investigadores, es algo que nos atañe a todos y que nos debería de empezar a interesar, pues todos somos responsables del daño que le estamos causando a nuestro hogar, a nuestro planeta.

Lo más grave del asunto es que la mayoría de nosotros ni siquiera nos imaginamos del daño tan grave que estamos  causando diariamente con los desechos que producimos, todo lo que enterramos a los suelos o arrojamos en los basureros, las sustancias que vertimos en las aguas de ríos y mares y los gases contaminantes que bombeamos al aire.

Además para poder aprender a respetar algo, primero tenemos que conocer, que saber, darnos cuenta del problema para entonces tomar acción.

¿Cómo vamos a separar nuestra basura o a cambiar de detergente, si no sabemos porque lo hacemos o en que vamos a ayudar con eso? Por eso siempre el primer paso es tomar “CONCIENCIA” del problema para entonces después ver las posibles soluciones y luego ponerlas en acción.

Estamos más acostumbrados a recibir, recibir y volver a recibir, de todos los recursos, de los vegetales, de los animales y del planeta en general, pero nadie nos ha enseñado y estamos muy pocos habituados a hacerlo en sentido contrario, esto es, a dar o devolver algo a esas plantas, animales y al planeta. Y este tipo de pensamiento tiene que cambiar, tiene que ser en ambos sentidos, tenemos que ser un poco más agradecidos pues si continuamos como hasta ahora, todo para nosotros y los nuestros y nada hacia el otro lado, entonces seguiremos viendo lo que hasta ahora, un desequilibrio cada vez mayor y un planeta que se contamina y destruimos día adía.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

Si seguimos produciendo plásticos y materiales no degradadles y tóxicos al mismo ritmo que hasta hoy, si continuamos tirando nuestras bolsas de basura, junto con el crecimiento de la población, puede llegar el momento en que los basureros sean insuficientes y la contaminación del suelo y del agua llegue a niveles insospechados.

De seguir vertiendo los desechos, detergentes y tóxicos de nuestras ciudades y fábricas en ríos y mares, así como derramando nuestro petróleo, puede llegar un momento en que el desequilibrio de las aguas del planeta haya ido demasiado lejos para ser soportado por algunas o muchas especies y pasen a ser otras más en la lista de animales extintos, y tal vez entonces el nadar en un río o en el mar, se convierta solo en un recuerdo.

Si nos empecinamos en seguir arrojando al aire los gases contaminantes que retienen calor en el planeta procedente de nuestros millones de autos y máquinas, así como sustancias que acaban con la capa de ozono, y seguimos cerrando los ojos a otros tipos de energías alternativas diferentes al petróleo, nos puede tocar ver un mundo sobrecalentado peligrosamente, con un sol que sin la capa de ozono ahora nos queme la piel y nos pueda matar de cáncer, con árboles, plantas y lagos que se secan; y con hambre, plagas y enfermedades que aumentan.

Por eso es necesario que primero conozcamos los problemas que nosotros mismos estamos creando con nuestro desechos y contaminantes, y después que aportemos ideas nuevas para minimizar o evitar estos desechos, para revertir sus efectos y luego para restaurar los daños.

De ahí la importancia de hacer que este tipo de información sea conocida no solo por todos los adultos, sino también por los niños de este planeta, pues es más probable que a ellos sea a los que les toque vivir los efectos de nuestros errores.

Solo así, trabajando juntos, solo con la voluntad de un esfuerzo realizado por un gran equipo, el equipo de la humanidad, podremos devolverle a ese gran organismo que es nuestro planeta, algo de lo que él nos ha dado, y así poder vivir en perfecta convivencia con los aires, tierras, mares, plantas y animales que nos sostienen y alimentan.

 

“HOY EN DIA, LA HUMANIDAD SE ENFRENTA A UNA DURA LECCION: SALVAR EL PLANETA Y ACABAR CON EL CAPITALISMO, O SALVAR EL CAPITALISMO Y LIQUIDAR EL PLANETA “

“CUIDEMOS EL MUNDO QUE SERÁ PARA NUESTROS HIJOS”

Ing. Forest. Manejo de Bosques y Cuencas

 

Siguiente
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Cuña de Pecado | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales