• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El creador del antivirus McAfee, imputado en EE.UU. por fraude con criptomoneda

por Agencia EFE
05/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva York, 5 mar (EFE).- John McAfee, el fundador de la empresa de software de antivirus McAfee, fue imputado por la Justicia de Estados Unidos acusado de delitos relacionados con el fraude y el blanqueo de dinero por la promoción de criptomonedas a inversores entre 2017 y 2018, según informó este viernes la Fiscalía del sur de Nueva York.

McAffee, de 75 años y detenido en España a la espera de extradición a EE.UU. por un caso de estafa, y el asesor ejecutivo de su «equipo de criptomonedas» Jimmy Gale Watson Jr., de 40 años, se embolsaron «más de 13 millones de dólares» a través de «tramas fraudulentas» en internet, de acuerdo al documento de imputación hecho hoy público.

Ambos están acusados de siete delitos de conspiración para cometer fraude bursátil y lavado de dinero, con penas máximas de ser hallados culpables que varían entre cinco y veinte años de prisión por cada crimen, y han sido también demandados por la vía civil por la Comisión de Valores de EE.UU. y la agencia reguladora de los valores futuros.

Las autoridades indicaron en una nota que el pionero de los antivirus y su socio utilizaron el «antiguo método de inflar y tirar» («pump and dump»), comprando grandes cantidades de «altcoins» (criptomonedas alternativas al bitcóin) a bajo precio para que después McAfee las recomendara en Twitter de forma engañosa, incrementando «artificialmente» su valor.

McAfee, que no informó de sus compras cuando había asegurado que lo haría, ganó junto a su equipo 2 millones de dólares gracias a las reventas mientras «el valor a largo plazo de las altcoins compradas por los inversores cayó sustancialmente un año después de sus tuits promocionales», e intentó liquidar los beneficios en moneda estadounidense.

Los acusados también aprovecharon el Twitter de McAfee, con miles de seguidores, para «pregonar» eventos de recaudación conocidos como «oferta inicial de monedas» (ICO, en inglés) en los que se emiten y venden divisas digitales al público, pero sin informar de que estaban siendo compensados por su promoción con una parte de esos fondos.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

El equipo del empresario tecnológico obtuvo colectivamente «más de 11 millones de dólares en compensaciones no divulgadas» procedentes de la empresa emisora de esas divisas digitales, que «intentaron ocultar» a los inversores en la ICO y después liquidar también en moneda estadounidense.

La fiscal de Manhattan, Audrey Strauss, destacó que McAfee y Watson «explotaron» la plataforma de Twitter y el «entusiasmo de los inversores en el emergente mercado de criptomonedas para hacerse con millones a través de mentiras y engaño», por lo que advirtió a sus usuarios tener cautela con los anuncios de oportunidades de inversión en redes sociales.

Tags: CriptomonedaEE.UUFraude
Siguiente
La Fiscalía pide cerrar el caso contra Uribe, que queda en manos de un juez

La Fiscalía pide cerrar el caso contra Uribe, que queda en manos de un juez

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales