• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL COVID19 Y LA CRISIS HOSPITALARIA | Por: José Antonio Román G*

por Dr. Antonio Román
29/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Si te caes siete veces, levántate ocho»
Proverbio chino

 

La crisis política, económica y social que existe en Venezuela ha golpeado a todos los sectores. El Sistema Sanitario, el de la Salud ha sido el más perjudicado; situación que lo agravó la llegada de la pandemia. La  ONG Monitor Salud aseguró  en el reporte «La  agudización anunciada de la crisis» que la de los Centros Hospitalarios refleja la crisis. Este informe fue realizado en el mes de diciembre 2020, que cubrió los 70 centros Médicos. Ese mes ocurrió  lo que ya habíamos pronosticado, un incremento de los contagios y muertes, así como  el deterioro de los Centros de Salud. El Estado no ha brindado políticas claras ni un plan de mejoramiento  de las condiciones de los Centros de Salud en todo el país. En vista de los contagios del personal de Salud, no le realizan pruebas de despistaje. El ente oficial para realizar las pruebas de PCR, es el Instituto de Higiene Rafael Rangel, en Caracas y el costo es de 1,7 petros!!!. El personal de Salud recibe amenazas por parte de las autoridades. Sobre la capacitación que debe impartir a los trabajadores de esta área para el manejo de covid19 un 93% aseguran no haber recibido entrenamiento. No existen protocolos para la prevención y protección. A pesar de que la Sra. JF, «protectora» de Caracas dijo por TV que el 95% de los Hospitales (?) disponían  de los insumos necesarios para la atención de los pacientes afectados por el covid19 (…). Estos enfermos deben cubrir sus necesidades diarias que oscilan entre 80 y 100 dólares/día. Los Hospitales están colapsados y manejados por personal no capacitado en Salud Pública (autoridades directivas). Los trabajadores realizan colectas para comprar algunos insumos o reciben donaciones de ONG, que también han sido objeto de persecución. El personal (EPP) indica que la dotación de guantes, mascarillas, protectores faciales carece en su mayoría. Existe un gran descontento entre el personal de salud  por esta situación, ya que se expone al contagio al no contar con los insumos mínimos necesarios y les exigen que reciclen los mismos (…). La situación de los Servicios Públicos: electricidad, agua, son copia fiel y exacta de lo que ocurre en el resto del país. Sin embargo la situación del suministro de agua es más  crítico. El Estado en lugar de realizar inversiones para mejorar el suministro, ha decidido que la solución es abastecerlos con cisternas (…). El ausentismo laboral se explica por los salarios miserables que devengan. El informe realizado por la ONG, evidencia que la situación del sector Salud no mejora sino que se agrava con el paso de los días; se estima que para el primer trimestre  del 2021 se mantenga la misma tendencia.

 

Fuente: Informe ONG Monitor Salud

 

*Médico Epidemiólogo

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

Romanera2000@hotmail.com

Tags: COVID-19Dr José Antonio RománTrujillo
Siguiente
Baloncesto activo con talleres virtuales en la Gbmp-Valera

Baloncesto activo con talleres virtuales en la Gbmp-Valera

Publicidad

Última hora

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Gobernador Gerardo Márquez presente en la Plenaria del V Congreso del Psuv

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

Yulimar Rojas: «He vuelto al podio pero quería más»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales