• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Constitucional alemán deja en suspenso ratificación del fondo pospandemia

por Agencia EFE
26/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 26 mar (EFE).- El Tribunal Constitucional alemán ha dejado en suspenso la ratificación del plan de recuperación pos-pandemia de la Unión Europea (UE), en respuesta a una demanda presentada por el procedimiento de urgencia contra la participación alemana en la deuda común.

La decisión del TC, comunicada este viernes, implica que el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, no puede suscribir la ley, previamente aprobada tanto por la cámara baja como la alta (Bundestag y Bundesrat) del Parlamento federal.

El veredicto afecta al proceso de ratificación por parte e Alemania del paquete presupuestario de la Unión Europea (UE) hasta 2017, que incluye los 750 mil millones de euros destinados al fondo de recuperación pos-pandemia.

Con ello queda congelado ese procedimiento, a la espera de que el TC evalúe la correspondiente demanda y emita una decisión.

Este paquete financiero incluía, además de un presupuesto plurianual comunitario, un programa de reconstrucción consistente no solo en préstamos, sino también en ayudas financieras no reembolsables. Esto significa que, por primera vez, la Unión Europea (UE) contrae deudas conjuntamente, algo que durante años Alemania rechazó.

El acuerdo final se logró tras una compleja negociación, durante la presidencia de turno alemana comunitaria, la última bajo el liderazgo de la canciller Angela Merkel.

La aprobación definitiva pasó por varias fases de fuertes tensiones entre los estados miembros hasta lograr un consenso calificado de histórico.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

La demanda por el procedimiento de urgencia fue presentada por un grupo de economistas en torno al político Bernd Lucke, exlíder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD). Lucke fundó esa formación en 2013, entonces como partido eminentemente euroescéptico.

Lo abandonó poco después, cuando la formación dio un giro claramente xenófobo, tras lo cual ha impulsado sucesivos partidos minoritarios.

Desde estos grupos, como otras organizaciones afines, se impulsaron en el pasado otras demandas parecidas contra paquetes de rescate, en medio de la crisis del euro, que obstaculizaron sin llegar a bloquearlos.

Tags: AlemaniaeconomíaUE
Siguiente
Recuperan en español la obra literaria de Bergman, con ensayos inéditos

Recuperan en español la obra literaria de Bergman, con ensayos inéditos

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales