• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 4 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Congreso colombiano aprueba una ley que reduce la semana laboral a 42 horas

por Agencia EFE
18/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Colombia cerró el 2020 con una tasa de desempleo de 15,9 %, un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al 10,5 % registrado en 2019 y un reflejo del impacto de la pandemia sobre la economía y el mercado laboral. EFE/Luis Eduardo Noriega/Archivo

Colombia cerró el 2020 con una tasa de desempleo de 15,9 %, un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al 10,5 % registrado en 2019 y un reflejo del impacto de la pandemia sobre la economía y el mercado laboral. EFE/Luis Eduardo Noriega/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 18 jun (EFE).- El Congreso colombiano aprobó un proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales y entrará en vigor de manera gradual dos años después de que sea sancionado por el presidente Iván Duque.

El proyecto, de autoría del expresidente y exsenador Álvaro Uribe, fue aprobado en último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes la noche del jueves con 117 votos a favor y ocho en contra.

Su aplicación comenzará en 2023, cuando la jornada laboral semanal se reducirá una hora, al igual que en 2024, y en los años siguientes progresivamente disminuirá dos horas, hasta llegar a las 42 semanales.

La iniciativa planteaba que la reducción entrara en vigencia el próximo año, pero en la discusión en el Congreso se aprobó que se haga paulatinamente para que los diferentes sectores económicos, golpeados por la pandemia del coronavirus, tengan oportunidad de prepararse.

Aunque el proyecto fue aprobado por amplia mayoría en el Congreso, sectores empresariales advierten que podría desalentar la creación de empleo e incentivar el trabajo informal justo cuando el país atraviesa una de sus peores crisis económicas.

Colombia cerró el 2020 con una tasa de desempleo de 15,9 %, un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al 10,5 % registrado en 2019 y un reflejo del impacto de la pandemia sobre la economía y el mercado laboral.

«Ojalá los congresistas en algún momento entiendan la importancia de crear empleo en un país que tiene una tasa de desocupación del 15 % y donde el 30 % de los jóvenes y mujeres jóvenes no tienen empleo», cuestionó hoy desde sus redes sociales el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master.

El economista agregó que los congresistas deben analizar «cada proyecto que aprueben y examinar si están creando empleo y formalidad o si por el contrario están propiciando el desempleo y la informalidad» porque «algunas ideas que ‘suenan populares’ pueden estar afectando gravemente a los hogares colombianos».

Lea también

Gobierno de Venezuela refuerza «comunicaciones efectivas» en ejercicio militar de defensa

Gobierno de Venezuela refuerza «comunicaciones efectivas» en ejercicio militar de defensa

04/10/2025
Capturan al principal operador del Tren de Aragua en México

Capturan al principal operador del Tren de Aragua en México

04/10/2025
Venezuela realiza ejercicios ante cualquier «violencia bélica» que pueda darse en el país

Venezuela realiza ejercicios ante cualquier «violencia bélica» que pueda darse en el país

04/10/2025
Se inicia la entrega del Bono Único Familiar de octubre

Se inicia la entrega del Bono Único Familiar de octubre

04/10/2025

Por su parte, el expresidente Uribe (2002-2010), que presentó el proyecto el año pasado cuando todavía era senador, argumentó que nunca ha visto economías similares a la de Colombia aumentar la informalidad por reducir la jornada laboral.

El proyecto, que no afectará el salario actual de los trabajadores, pasará a conciliación en el Congreso y de allí a la sanción del presidente, que tiene la potestad de firmarlo o vetarlo.

Tags: ColombiaTrabajo
Siguiente
1-1. Croacia sobrevive en el alambre

1-1. Croacia sobrevive en el alambre

Publicidad

Última hora

Gobierno de Venezuela refuerza «comunicaciones efectivas» en ejercicio militar de defensa

3-1. Vinícius confirma la reacción

Mbappé sufre un ligero esguince en tobillo derecho; Mastantuono, sobrecarga en los isquios

Capturan al principal operador del Tren de Aragua en México

Venezuela realiza ejercicios ante cualquier «violencia bélica» que pueda darse en el país

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales