• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El comercio: el motor del progreso / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
20/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Antes del Mercado Municipal que inauguró la administración del general Eleazar López Contreras, los valeranos se surtían de la carne, hortalizas y otros víveres en El Solar, un espacioso terreno que estaba en el sector “Guaicaipuro”, ubicado en el edificio donde hoy se levanta Cobrapsa.

Allí eran donde los valeranos “hacían su mercado”, y compraban los productos frescos traídos de localidades vecinas como Mendoza “Fría”, El Tomón, Agua Clara, Los Cerrillos, desde donde venía el tomate, ají dulce, pimentón y cebollín de rama –la cebolla junca- y perejil, la cebolla, arvejas, apio y berro. Desde La Mata y Sabana Libre venían las “yemas” o huevos envueltos en hojas de tártago.

Entre 1937 y 1938, cuando se inaugura el antiguo Mercado Municipal de Valera, en pleno centro de la ciudad, existía un salón aparte para la venta de carne. En las pesas –nombre que se le daba a las carnicerías- se beneficiaban dos reses diarias, que vendían los cuatros peseros (carniceros) que había, Fernando Fajardo, Silvestre Viloria, Tomás Briceño y Polo Parra. La venta era al aire libre y se vendía hasta las 11 de la mañana. El kilo de carne pura sin hueso, costaba Bs. 2,00 y con hueso Bs. 1,50. Un kilo de mondongo costaba Bs. 0,75 y la morcilla Bs. 1,00 o Bs. 1,50, las chinchurrias las regalaban. Las lenguas de las reses, los ojos y los cachos los lanzaban al zanjón de El Tigre. Una res podía valer entre Bs. 200,00 y Bs. 250,00.

El pariente Noé Matheus, en su camioncito traía las reses desde Monay, donde se las compraba a don Chalo Pérez y don Chegel Álvarez o a los Márquez Cañizales.

Para 1940 Valera contaba con 14 mil habitantes aproximadamente, el comercio era el motor del progreso de la dinámica ciudad. Firmas como Santini Hermanos y Muchacho Hermanos estaban en pleno ascenso.

Lea también

Movimiento 13 inscribe su plancha AFENURR para elecciones estudiantiles en el NURR

Movimiento 13 inscribe su plancha AFENURR para elecciones estudiantiles en el NURR

27/07/2025
Maduro llama a los venezolanos a votar en las municipales: «Es un día de fiesta y de paz»

Maduro llama a los venezolanos a votar en las municipales: «Es un día de fiesta y de paz»

27/07/2025
Candidatos del chavismo llaman a votar en comicios municipales y consulta popular

Candidatos del chavismo llaman a votar en comicios municipales y consulta popular

27/07/2025
Abren los centros de votación para comicios municipales y consulta popular en Venezuela

Abren los centros de votación para comicios municipales y consulta popular en Venezuela

27/07/2025

Los primeros distribuidores de cauchos y repuestos en Valera fueron Muchacho Hermanos, Armando Ramírez y Mancilla Hermanos. También estaba Manuel Hernández, de la Ferretería Los Andes, que traía desde Colombia, maquinaria para carpintería marca Penaco, desgranadoras de maíz y cortadoras de pasto.

1940, don Pedro Febres Jelambi estaba al frente de Radio Valera, el primer medio de comunicación radioeléctrico de la ciudad, junto al técnico y socio de la emisora, míster Temple Lee. En 1942, procedente de Ejido, estado Mérida, llega a la urbe, Carlos Julio Balza, quien será administrador de la radio y su posterior propietario, hasta 1978.

Ya para 1941 Juan Abreu instala su firma Juan Abreu C.A., en la avenida 10, a una cuadra de la avenida Bolívar. En su negocio se expendían lámparas de gasolina Coleman, calzados Pepito, neveras a gas, cocinas, radios Phillips, máquinas de coser Singer y rockolas Wurlitzer.

Para el año de 1944 llega a la ciudad de las siete colinas procedente de la capital de la República, Ramón Luna, tío de Alfredo Sánchez Luna (el gran tenor venezolano de todos los tiempos, Alfredo Sadel) y se asocia con Elías Rad y montan un comercio que se dedica a la venta de neveras, tocadiscos (pick-up) y rockolas un poco más arriba de la plaza Bolívar, entre las calles 9 y 10, llamado “Rad y Luna”.

Los barberos más famosos de esa época en la ciudad, eran en Las Delicias, Roberto Sánchez, Lucio Maldonado que estaba al lado del “Conticinio” en la avenida 10 y Toribio Flores, que estaba muy cerca de la plaza Bolívar, justo al lado de la pensión Camandiel.

jmateusli@gmail.com

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Cristino Burelli, el molinero de La Puerta / Por Oswaldo Manrique Ramírez

Cristino Burelli, el molinero de La Puerta / Por Oswaldo Manrique Ramírez

Publicidad

Última hora

Movimiento 13 inscribe su plancha AFENURR para elecciones estudiantiles en el NURR

Maduro llama a los venezolanos a votar en las municipales: «Es un día de fiesta y de paz»

Candidatos del chavismo llaman a votar en comicios municipales y consulta popular

Abren los centros de votación para comicios municipales y consulta popular en Venezuela

Reeditan en vinilo exitoso disco de Colón y Blades ‘Canciones del Solar de los Aburridos’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales