• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El comedor Benjamin Antonio Balza: Un año alimentando la solidaridad

 El primer comedor del programa Alimenta la Solidaridad, en el estado Trujillo, cumplió un año este jueves, 30 de julio. 112 niños y 45 madres se reunieron para disfrutar de una actividad especial, en su sede ubicada en Los Sin Techos de Valera. Además de la fecha, celebran la constancia de una labor social que persigue combatir la desnutrición infantil y la pobreza

por María Danieri
30/07/2020
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El comedor Benjamin Balza de Alimenta la Solidaridad, ubicado en el sector Los Sin Techos del municipio Valera, estado Trujillo, celebró su primer aniversario.

Este es el primero de los 11 existentes en la región, donde actualmente se atienden a 1200 niños y 500 madres, a través de los Centros Integrales de Formación Infantil (CIFI)

Viviana Save, coordinadora regional del programa, recordó que hace cuatro años, desde La Asociación Padrinos de Barrio Jesús de Nazaret, un grupo de jóvenes se propusó ayudar a las comunidades para disminuir la desigualdad social.

Empezaron en dos barrios y ahora tienen presencia en 212. Gracias a esa plataforma, Roberto Patiño, quien dirige Alimenta la Solidaridad en el país, le dio el apoyo para abrir el comedor en uno de los barrios más pobres del estado.

Poco a poco se han abierto otros en Escuque, Motatán, Urdaneta y Boconó. Esto con el apoyo de las embajadas de Alemania, Francia, España y Reino Unido.

Un objetivo mayor

“El objetivo principal de esta labor social es organizar las comunidades, empoderarlas, formarlas. Darles la caña de pescar para que ellas mismas sean protagonistas y puedan superar la pobreza, los niveles de desigualdad social. Estamos dando una mano amiga, que es el almuerzo, que es darle ese 40% de ración kilocaloríca, pero también trabajamos con escuelas para padres, atención de salud integral, empoderamiento femenino, educación para el trabajo, organización comunitaria y educación de la cristiandad” declaró Save.

 

 

Lea también

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025
El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

17/08/2025
Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

17/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

17/08/2025

 

Tags: Comedor Benjamin Antonio BalzaTrujilloValera
Siguiente
Casillas del Mercado Municipal de Boconó deberán ser abiertas

Casillas del Mercado Municipal de Boconó deberán ser abiertas

Publicidad

Última hora

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales