• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El COI y Tokio 2020 presumen de paridad en los Juegos

por Agencia EFE
08/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 8 mar (EFE).- El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (CPI), el Comité Organizador de Tokio 2020, el Gobierno de Japón y el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG), todas las partes implicadas en la organización de los Juegos, emitieron un comunicado conjunto en este Día de la Mujer para subrayar el carácter paritario de la gran cita que se celebrará dentro de cuatro meses y medio.

Los de Tokio 2020 serán «un hito en la igualdad de género dentro y fuera del terreno de juego y allanarán el camino hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva», según estos organismos, que destacan que se trata de «los primeros Juegos con equilibrio de género de la historia».

Casi el 49% de los atletas participantes en los Juegos Olímpicos serán mujeres; el programa de competición garantizará la misma visibilidad entre las pruebas femeninas y las masculinas; habrá 18 pruebas mixtas, nueve más que en Río 2016; y por primera vez los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CONs) deberán incluir al menos una mujer y un hombre en sus respectivos equipos.

Además, recuerdan los organismos, se ha animado a todas las delegaciones a que su bandera sea llevada por un atleta de cada sexo en la Ceremonia de Apertura.

En cuanto a los Juegos Paralímpicos, se prevé que al menos el 40,5% de los participantes sean mujeres.

Tras la reciente dimisión del presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, por unos comentarios sexistas, el ente está ahora presidido por una mujer, Seiko Hashimoto, que en su junta ejecutiva ha elevado al 42 % el porcentaje de mujeres y ha creado un equipo de Promoción de la Igualdad de Género bajo el liderazgo de su directora de Deportes, Kotani Mikako.

«El COI está comprometido con la igualdad de género en todos los ámbitos, desde los atletas que compiten dentro y fuera del terreno de juego hasta las funciones de liderazgo en las organizaciones deportivas», expresa en el comunicado el presidente del COI, el alemán Thomas Bach.

Lea también

Entre «goleadas y empates» se jugó la jornada once del fútbol máster

Entre «goleadas y empates» se jugó la jornada once del fútbol máster

15/05/2025
Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

14/05/2025
FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

13/05/2025
Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025

«La inclusión está en el centro de todo lo que hace el IPC», añade el del IPC, el brasileño Andrew Parsons. «En menos de una década habremos aumentado el número de mujeres que compiten en los Juegos Paralímpicos al menos en un 18,7% en comparación con Londres 2012. A pesar de este progreso, no nos dormiremos en los laureles».

«Tokio 2020 defiende la ‘Unidad en la Diversidad'», destaca Hashimoto. «El equipo de Promoción de la Igualdad de Género trabaja activamente en la elaboración de posibles acciones adicionales, incluyendo propuestas para dejar un legado duradero después de los Juegos».

Tags: COIDía Internacional de la MujerTokio 2020
Siguiente
Venezuela llega a 142.338 casos de covid-19 con un repunte en región capital

Venezuela llega a 142.338 casos de covid-19 con un repunte en región capital

Publicidad

Última hora

Desmienten el cambio de banco para pensionados del Seguro Social en Boconó 

Entre «goleadas y empates» se jugó la jornada once del fútbol máster

Hallan sin vida al joven trujillano desaparecido en Nueva York

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales