• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El CNE pide cancha: las Primarias mudan de color y están a la defensiva, con más razón | Luis A. Villarreal P.

por Redacción Web
02/10/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  Luis A. Villarreal P.

Ya lo dijimos, estamos en el vaivén de circunstancias esperadas y sobrevenidas.  Ahora, se ha visto la montaña acercándose a Mahoma.  El CNE ‘preocupado y bondadoso’ se ha dirigido a la Comisión Nacional de Primarias para dar una respuesta tardía y sobre todo inoportuna, aunque fuera para ofrecer sus buenos oficios en asesoría o apoyo técnico en pro de las elecciones internas pautadas.

Esta circunstancia no es plausiblemente novedosa sino intrigante. Nos trae, además de expectativa, una sorpresa minada de naturales y lógicos desconfíos. No es para menos, porque todos hemos visto a los representantes oficialistas en su corre corre de críticas tendenciosas, amenazas y desinformación contra el proceso de Elecciones Internas opositoras, sus organizadores y entusiastas seguidores.

También se ha dejado ‘ver’ el bajo perfil de quienes fingiendo de opositores se han mostrado reticentes, y ahora en silencio ante la inesperada puntada que ha hecho el CNE

Es como si estuvieran claros y complacidos con el tejido de las largas agujas en manos de los comodines del organismo rector electoral actuando en unanimidad, según parece muy interesados en no dejar por fuera a su organismo de lo que acontece y compete a la ciudadanía ansiosa de cambio político.

Han reaccionado visible y explícitamente representantes de tres precandidaturas: María Corina Machado, César Pérez Vivas y Andrés Velásquez, y con notoria discreción Roberto Enríquez; en sentido solidario con lo pre acordado entre aspirantes unitarios y la idea de continuar y concluir el proceso interno, en términos de autogestión como lo había determinado la Comisión Nacional de Primarias.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025

En vista de que el CNE lo quiere modificar todo, de acuerdo a sus ‘posibilidades técnicas’,  y los disimulos e intenciones que no deben pasar desapercibidos para los venezolanos en general, mucho menos para representantes candidaturales y partidos democráticos comprometidos con el cambio verdadero, se ha echado de menos la reacción de los demás precandidatos, por cuanto su franqueza y cohesión es necesaria en estos momentos de incertidumbre.

El CNE definitivamente quiere concursar para hacerse de atribuciones en las Primarias, cuestión esta desfavorable a lo ya adelantado por la Comisión Nacional de Primarias, en el marco del cronograma y la logística; aparte del desconcierto causante en el electorado cuidadoso y desconfiado advirtiendo sin ambages, en los medios y redes, sobre la posibilidad de no acudir a votar; y esto, lógicamente es súper bueno para el oficialismo y nocivo a la Oposición.

Aunque el CNE haya facilitado una propuesta de un nuevo cronograma, provisto de cambios y postergación de comicios, suponemos necesaria la opinión de todos los precandidatos y por supuesto la decisión de la autoridad comicial opositora, porque son diversos los argumentos e intereses encontrados, y los compromisos formalmente asumidos esperando cumplimiento. Y claro, en un ambiente de Unidad y apoyo mutuo: Comisión y aspirantes.

 

Esta es la propuesta del CNE:

6 de octubre: despliegue de equipos.

10 al 27 de octubre: ensamblaje de instrumentos electorales.

11 de octubre: postulación de candidatos.

10 al 12 de noviembre: entrega de miembros de mesa.

13 de noviembre: entrega de postulaciones.

17 de noviembre: instalación de mesas.

19 de noviembre: votación.

Aunque esta proposición y el acercamiento entre la Comisión Nacional de Primarias y el CNE no es aliciente para el verdadero y claro opositor, no nos queda sino seguir expectantes de los resultados de estos encuentros entre la autoridad comicial interna y el ente electoral oficialista; siempre realistas de los escenarios posibles, más allá del CNE. Mientras, seguimos trabajando y pensando en el 22 de octubre 2023.

 

…

Luchar, sin concesiones…

 

En la recta final

de las Primarias, entre cautelosos

y optimistas nos da

sensación de alborozo

al presentir tan firmes los propósitos

 

de seguir en la lucha

por la liberación de Venezuela;

tener patria segura,

justicia con certeza;

sin celestinaje ni corruptelas.

 

No estaremos tranquilos

hasta concluir los comicios internos,

aunque en lo sucesivo

incrementen los riesgos

porque continuaremos exigiendo

 

las Elecciones Libres:

autónomas, imparciales y limpias.

Inclusivas, creíbles,

ajenas de malicia,

sin inhabilitaciones ficticias…

 

                                        L A V P

…

En las filas opositoras se ha venido insistiendo en la necesidad de tener listo un ‘Plan B’, ‘previendo’ el supuesto triunfo de las inhabilitaciones; ‘razón’ aval del pragmatismo para mostrar otro candidato de relevo, al cual le podría pasar lo mismo hasta que el régimen se sienta a gusto con uno de ellos.

Esta actitud desde ahora es una ‘estrategia’  maravillosa a los ojos continuistas, pero corrosiva para la lucha opositora aspirante del austero cambio. Interesa al régimen y a quien pudiera desear mangos bajitos a fin de posicionarse fácilmente con la Candidatura Presidencial Unitaria.

Esperamos se resuelva esta difícil situación  —incomparable al Barinazo— dentro de los tiempos oportunos, sin dar a entender algo así como una oposición a la deriva incurriendo en semejante ‘descuido contra Venezuela’, según arguyen los proponentes del Plan B; sino más bien, conociendo los compases, proyectar con atinada precaución la idea de cadenciar a gusto y sin preavisar al osado contendor; pensando, eso sí, en hacer respetar la verdadera voluntad del pueblo por su candidatura ungida, cual si fuera el título de la canción.

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Cambures y gasolina… ¡insólito!

La eliminación de "Simón" en los premios Oscar | Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales