• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

por Redacción Web
06/11/2025
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: José Luis Colmenares Carías

 

El chisme, a menudo visto como un aspecto negativo en las organizaciones, puede ser una herramienta reveladora sobre las dinámicas ocultas, especialmente en lo que respecta al dinero. En este contexto, la sombra se refiere a aquellos rasgos, emociones y conflictos no visibles que un grupo no se atreve a reconocer y que, en cambio, proyecta en otros. Esta sombra puede manifestarse en chismes y rumores, reflejando lo que se evita discutir. En esta quinta y última entrega, se explora cómo el chisme refleja las sombras colectivas de un equipo y cómo puede transformarse en un recurso valioso.

 

¿Qué es el Chisme?

Desde una perspectiva psicológica, el chisme puede interpretarse como una proyección de emociones y conflictos que un grupo no se atreve a reconocer. En lugar de abordar los problemas de manera directa, el chisme funciona como un canal para liberar tensiones, reflejando lo que se evita discutir y actuando de manera inconsciente, lo que contribuye a la sombra en la vida colectiva de la organización. Sin embargo, si se gestiona adecuadamente, el chisme puede señalar áreas que requieren atención, convirtiéndose en una oportunidad para el diálogo y la mejora.

 

Sombras del Dinero

Cuando hablamos de dinero y de sombra en las organizaciones, las investigaciones consideran que surgen tres principales:

  • Sombra de escasez: La creencia de que “no hay para todos” genera comparaciones y desconfianza. Esto alimenta rumores sobre favoritismos en bonos o recursos, creando un ambiente de competencia negativa.
  • Sombra de estatus: El deseo de reconocimiento puede llevar a crear historias sobre quién “merece” más. Esto distorsiona la equidad en la distribución de recursos y genera resentimientos.
  • Sombra del cuidado: Cuando las necesidades de apoyo se invisibilizan, surgen críticas hacia áreas consideradas “gastos”. Esto oculta necesidades emocionales no atendidas, creando insatisfacción.

 

Transformar el Chisme en Acción

Para convertir el chisme en una herramienta constructiva, se pueden implementar prácticas sencillas:

  • Nombrar la emoción: Antes de abordar un tema delicado, es útil reconocer la emoción presente. Por ejemplo, expresar: “Aquí hay miedo o envidia” puede abrir el diálogo y facilitar la comunicación.
  • Chequeo de proyección: Preguntarse “¿Qué de esto también nos pasa como equipo?” ayuda a evitar proyecciones injustas y fomenta la autoconciencia, permitiendo que los miembros del equipo reflexionen sobre sus propias contribuciones a la situación.
  • Puente a la acción: Es fundamental transformar las emociones detectadas en ajustes concretos. Esto puede incluir revisar políticas de compensación, mejorar la comunicación sobre decisiones financieras o establecer mecanismos de retroalimentación que permitan a todos expresar sus inquietudes.

 

En nuestra experiencia facilitando procesos relacionados con el complejo tema del dinero en las organizaciones, hemos descubierto que una forma efectiva de abordar estas tensiones ocultas es a través de espacios de reflexión enfocados en las relaciones conscientes con el dinero. Estos espacios permiten trabajar aspectos emocionales y sistemas de creencias, entre otros factores de orden relacional y estratégicos, que contribuyen a reconocer las complejas dinámicas de relación con el dinero en la vida organizacional. Al fomentar un diálogo abierto y honesto, se pueden desmantelar las sombras que rodean el dinero (dar luz a la relación y transparencia a los temas), promoviendo un ambiente más saludable y colaborativo para todos.

 

Impacto Organizacional

Si no se abordan, estas sombras pueden tener repercusiones en varios niveles, en una dinámica sistémica que toma forma de pirámide y que al final afecta la productividad del trabajo:

  • Individual: Aumenta la rumiación y la evitación de riesgos, lo que reduce la iniciativa y el aprendizaje.
  • Equipo: Se crean subgrupos defensivos y conversaciones paralelas, disminuyendo la coordinación de las acciones.
  • Interáreas: Las fronteras entre áreas se rigidizan, dificultando la colaboración.
  • Procesos: Los rumores pueden distorsionar el flujo de trabajo, llevando a decisiones informales que carecen de trazabilidad.

 

La Clave: Aprendizaje y Transparencia

Un enfoque efectivo para integrar estas sombras es establecer rituales regulares que combinen higiene emocional con procesos operativos. Por ejemplo, dedicar 30 minutos cada viernes a hablar sobre emociones y proyecciones puede ayudar a reconectar al equipo y reducir el ruido.

Este espacio permite que se exprese la emoción dominante y se reflexione sobre posibles proyecciones, promoviendo un ambiente de confianza y apertura.

En síntesis, el chisme, a menudo mal visto, puede ser un indicador del estado emocional de la relación con los recursos en la organización. Al reconocer y abordar las sombras relacionadas con el dinero, las organizaciones pueden transformar el chisme en un recurso para el aprendizaje y la mejora continua. Integrar prácticas de transparencia y diálogo honesto no solo fortalece la confianza, sino que también promueve una cultura organizacional más saludable y colaborativa.

 

¿Cómo puedes contribuir a transformar el chisme en una oportunidad de crecimiento y aprendizaje en tu organización, y qué pasos estás dispuesto a dar para reconocer y abordar las sombras que afectan tu relación con el dinero?

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

 

Fuente: https://laimagendeldinero.wordpress.com/2025/10/05/chisme-consciente-talento-y-transparencia-en-las-organizaciones-2/

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Siguiente

EDICTO. Se hace saber a los Herederos desconocidos del de cujus NÉSTOR JOSE BRICEÑO MEJÍAS, quien poseía cédula de identidad número V-12.796.412

Publicidad

Última hora

Capítulo Mérida | Invitan a la XXI Feria Internacional del Libro

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

Invitan a la Gran Final de kickingball en Boconó 

Hospital María Aracelis Álvarez celebró 53 años de servicio con misa y reconocimientos

Cámaras de Turismo regionales trazan estrategias para potenciar servicios en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales