El Chisme: Un Doble Filo en el Entorno Empresarial | Por: José Luis Colmenares Carías

 

Por: José Luis Colmenares Carías

¿Cuántas veces has escuchado rumores que, sin querer, han alterado el ambiente en tu lugar de trabajo? O, ¿has sentido la presión de la incertidumbre cuando las conversaciones informales giran en torno a temas delicados como los intereses que cada colaborador tiene sobre el dinero?

El chisme, ese fenómeno que trasciende fronteras y culturas, se ha convertido en un hilo invisible que conecta a las personas en el ámbito laboral y social. En las organizaciones, con o sin fines de lucros, donde la colaboración y la comunicación son esenciales para el éxito, el chisme puede ser tanto un aliado como un enemigo.

Desde una perspectiva sistémica, una atención consciente del chisme puede revelar aspectos ocultos de la cultura organizacional, reflejando temores y deseos relacionados con las finanzas, el poder, la autoridad, etc, que muchas veces permanecen en la sombra. Aunque en ocasiones el chisme puede fortalecer vínculos y crear un sentido de comunidad, su lado oscuro puede causar un daño emocional significativo cuando se trata de rumores negativos. En la era digital, la velocidad y el alcance de su difusión se amplifican, lo que puede dar lugar a situaciones de ciberacoso y problemas psicológicos.

Este artículo es el primero de una serie dedicada a explorar el chisme, sus beneficios y riesgos. Se enfocarán en acciones estratégicas para las organizaciones, considerando cómo la perspectiva de género y la tecnología, por ejemplo, influyen en su dinámica. Se propondrán enfoques que ayuden a transformar las señales emocionales en prácticas efectivas para mejorar el clima y la productividad. Al final, el objetivo es ofrecer herramientas para manejar el chisme con mayor conciencia y eficacia, creando oportunidades para fortalecer la comunicación y la colaboración.

¿Qué es el chisme?

El chisme, según los antropólogos y otros científicos sociales, ocurre en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres. Se define como “una conversación o rumor, generalmente sobre asuntos personales de otras personas”. Aunque suele tener una connotación negativa, el chisme puede ser fundamental para “la creación de relaciones significativas”. Al compartir información sobre otros, las personas pueden establecer vínculos que les hagan sentir más cercanas, lo que puede llevar al desarrollo de “relaciones más estrechas”.

Sin embargo, es crucial reconocer que el chisme no siempre es positivo. Cuando alguien se convierte en víctima de rumores negativos o vergonzosos, puede experimentar emociones como enojo, vergüenza, abatimiento o resentimiento. En su faceta más dañina, el chisme surge de conversaciones informales sobre la vida cotidiana que involucran a personas ausentes, sin su presencia ni consentimiento, y sin la verificación adecuada de la información. Esta dinámica puede transformar el chisme en un medio que, en lugar de fomentar la cercanía, genera malentendidos y conflictos.

El chisme en el contexto organizacional

En la gestión de la privacidad en las comunicaciones, compartir información implica sopesar los beneficios y riesgos. Se estima que alrededor del 70% de nuestras conversaciones incluyen chismes. Si se utiliza correctamente, el chisme puede informar y coordinar; si se usa mal, puede herir y difamar.

En el contexto organizacional, los criterios relacionados con el chisme permiten identificar al menos tres tipos de indicadores significativos que ayudan a comprender el clima en la organización y las interacciones entre los miembros del equipo:

Conclusión

En resumen, el chisme puede ser una herramienta útil para conectar a las personas, pero también puede causar daño al convertirse en un vehículo de información no verificada y negativa. Por ello, es crucial manejarlo con cautela y responsabilidad, reconociendo su dualidad como fuente de relaciones y conflictos. Te invito a reflexionar sobre cómo transformar el chisme en una oportunidad para mejorar la comunicación en tu empresa y fomentar un ambiente laboral más saludable y productivo. En el próximo artículo, abordaremos aspectos clave para prevenir y mitigar los efectos negativos del chisme.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsAppTelegram, InstagramTikTokFacebook o X 

 

Salir de la versión móvil