• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 25 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Chisme: Un Doble Filo en el Entorno Empresarial | Por: José Luis Colmenares Carías

por Redacción Web
25/09/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: José Luis Colmenares Carías

¿Cuántas veces has escuchado rumores que, sin querer, han alterado el ambiente en tu lugar de trabajo? O, ¿has sentido la presión de la incertidumbre cuando las conversaciones informales giran en torno a temas delicados como los intereses que cada colaborador tiene sobre el dinero?

El chisme, ese fenómeno que trasciende fronteras y culturas, se ha convertido en un hilo invisible que conecta a las personas en el ámbito laboral y social. En las organizaciones, con o sin fines de lucros, donde la colaboración y la comunicación son esenciales para el éxito, el chisme puede ser tanto un aliado como un enemigo.

Desde una perspectiva sistémica, una atención consciente del chisme puede revelar aspectos ocultos de la cultura organizacional, reflejando temores y deseos relacionados con las finanzas, el poder, la autoridad, etc, que muchas veces permanecen en la sombra. Aunque en ocasiones el chisme puede fortalecer vínculos y crear un sentido de comunidad, su lado oscuro puede causar un daño emocional significativo cuando se trata de rumores negativos. En la era digital, la velocidad y el alcance de su difusión se amplifican, lo que puede dar lugar a situaciones de ciberacoso y problemas psicológicos.

Este artículo es el primero de una serie dedicada a explorar el chisme, sus beneficios y riesgos. Se enfocarán en acciones estratégicas para las organizaciones, considerando cómo la perspectiva de género y la tecnología, por ejemplo, influyen en su dinámica. Se propondrán enfoques que ayuden a transformar las señales emocionales en prácticas efectivas para mejorar el clima y la productividad. Al final, el objetivo es ofrecer herramientas para manejar el chisme con mayor conciencia y eficacia, creando oportunidades para fortalecer la comunicación y la colaboración.

¿Qué es el chisme?

El chisme, según los antropólogos y otros científicos sociales, ocurre en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres. Se define como “una conversación o rumor, generalmente sobre asuntos personales de otras personas”. Aunque suele tener una connotación negativa, el chisme puede ser fundamental para “la creación de relaciones significativas”. Al compartir información sobre otros, las personas pueden establecer vínculos que les hagan sentir más cercanas, lo que puede llevar al desarrollo de “relaciones más estrechas”.

Sin embargo, es crucial reconocer que el chisme no siempre es positivo. Cuando alguien se convierte en víctima de rumores negativos o vergonzosos, puede experimentar emociones como enojo, vergüenza, abatimiento o resentimiento. En su faceta más dañina, el chisme surge de conversaciones informales sobre la vida cotidiana que involucran a personas ausentes, sin su presencia ni consentimiento, y sin la verificación adecuada de la información. Esta dinámica puede transformar el chisme en un medio que, en lugar de fomentar la cercanía, genera malentendidos y conflictos.

El chisme en el contexto organizacional

En la gestión de la privacidad en las comunicaciones, compartir información implica sopesar los beneficios y riesgos. Se estima que alrededor del 70% de nuestras conversaciones incluyen chismes. Si se utiliza correctamente, el chisme puede informar y coordinar; si se usa mal, puede herir y difamar.

En el contexto organizacional, los criterios relacionados con el chisme permiten identificar al menos tres tipos de indicadores significativos que ayudan a comprender el clima en la organización y las interacciones entre los miembros del equipo:

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( I )

23/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Rompiendo el ciclo inflacionario | Por: David Uzcátegui

23/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Retomando la parte positiva de la prehistoria de la relación con EEUU como vecino del mismo continente | Por: Frank Bracho

23/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

22/09/2025
  • Intercambio informativo legítimo: Datos verificables y relevantes que facilitan la coordinación de tareas y decisiones, así como el intercambio de aprendizajes y el fortalecimiento de relaciones.
  • Rumor dañino: Contenido no verificable que puede exponer a personas, generando “turbulencias de límites” y afectando negativamente la confianza y reputación de los involucrados.
  • Señal emocional: Expresiones que revelan temores, vergüenza, orgullo o deseos relacionados con el dinero. Si se gestionan adecuadamente, a través de canales formales, pueden convertirse en insumos valiosos para el cuidado del equipo y la mejora de políticas organizacionales.

Conclusión

En resumen, el chisme puede ser una herramienta útil para conectar a las personas, pero también puede causar daño al convertirse en un vehículo de información no verificada y negativa. Por ello, es crucial manejarlo con cautela y responsabilidad, reconociendo su dualidad como fuente de relaciones y conflictos. Te invito a reflexionar sobre cómo transformar el chisme en una oportunidad para mejorar la comunicación en tu empresa y fomentar un ambiente laboral más saludable y productivo. En el próximo artículo, abordaremos aspectos clave para prevenir y mitigar los efectos negativos del chisme.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Publicidad

Última hora

El Chisme: Un Doble Filo en el Entorno Empresarial | Por: José Luis Colmenares Carías

Se estrelló avioneta en Maiquetía al intentar aterrizar: lo que se sabe

Sismo de gran intensidad sacude occidente de Venezuela y parte de Colombia

Hillary Clinton critica ataques de EE UU en el Caribe: «No tienen que matar a esas personas»

Claudia Cardinale paseó su elegancia por películas como ‘Il Gattopardo’ y ‘8 1/2’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales