• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

por Agencia EFE
24/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), al hablar con el jefe de campaña del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento). EFE/Ronald Peña

Fotografía de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), al hablar con el jefe de campaña del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento). EFE/Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 jun (EFE).- El jefe de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, anunció este lunes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aprobó ampliar a todos los centros de votación del país la instalación de mesas para la consulta popular juvenil convocada el próximo 27 de julio, fecha en la que también se celebrarán comicios municipales.

Al intervenir en el programa ‘Con Maduro +’, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez explicó que el CNE había dispuesto 5.922 mesas para la consulta de los proyectos juveniles, pero el chavismo planteó al ente electoral extender el proceso «a los 15.731 centros de votación» dispuestos para elegir alcaldes y concejales.

«Ya nos han dado la respuesta positiva», subrayó el también presidente del Parlamento.

En ese sentido, Rodríguez aseguró que «los mayores de 18 años» van a poder ir a votar «por su alcaldesa, por su alcalde, por su concejal» y luego, en el mismo punto, los mayores de 15 años podrán escoger el proyecto correspondiente para su «comunidad, urbanización o sector de la ciudad».

«Excelente. Punto a favor», respondió, por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien presenta el espacio televisivo.

El jefe de Estado destacó que se trata de la primera vez en la que se realizará una elección «combinada» con una consulta popular.

La víspera, Maduro aseguró que más de 400.000 jóvenes se sumaron a las 40.000 asambleas convocadas por el chavismo el fin de semana para exponer las propuestas que serán sometidas a votación en la consulta de julio.

Esta será la tercera consulta de este tipo que se realiza este año, después de las celebradas en febrero y abril. En la consulta de julio, los jóvenes podrán votar por proyectos comunitarios para reparar fachadas, impulsar emprendimientos, entre otras iniciativas.

También, ese día los venezolanos elegirán a 335 alcaldes y 2.471 concejales, según ha anunciado el CNE.

El pasado 25 de mayo, se celebraron comicios regionales y parlamentarios en Venezuela, en los que el CNE adjudicó al chavismo 23 de las 24 gobernaciones y 256 de los 285 escaños al Parlamento, en un proceso marcado por el llamado a la abstención de gran parte de la oposición, que rechaza las presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro fue proclamado ganador.

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

Tags: CNEConsulta JuvenilElecciones Municipales 2025
Siguiente
Irán confirma 610 muertos en 12 días por los ataques de Israel

Irán confirma 610 muertos en 12 días por los ataques de Israel

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales