• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL CERCO DEMOCRÁTICO | Por: César Pérez Vivas

por Redacción Web
29/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

César Pérez Vivas

La cúpula roja ha recibido en las últimas semanas y días una verdadera demanda democrática de nuestra sociedad y de la comunidad internacional. Se ha configurado un cerco democrático que ha logrado dejar una ventana abierta para poder desarrollar “el plebiscito” propuesto por los presidentes de Brasil y Colombia, Gustavo Petro y Luis Ignacio Lula Da Silva.

En efecto, a la hora de escribir esta nota, estamos frente a una elección plebiscitaria. Nuestra sociedad tiene la firme determinación de sacar por los votos a Nicolás Maduro y su camarilla del poder. Son 25 años de destrucción y concupiscencia del poder de una secta que se instaló en los poderes del estado con el ánimo de perpetuarse en sus cargos y usar esas magistraturas para su enriquecimiento personal, el de sus familias y relacionados.

En trabajos anteriores he reseñado el conjunto de arbitrariedades adelantadas para dividir a la sociedad democrática y para empujar hacia la abstención y la protesta a la oposición democrática. La firme determinación de María Corina Machado, y de quienes le acompañamos en la tarea de restauración democrática de nuestro país, ha obligado a la dictadura a entender que no les vamos a complacer en sus pretensiones.

Podrán montar candidatos “utilitis” fingiendo ser de oposición. Podrán usar los colores de nuestros partidos y nuestros símbolos, manipular nuestra historia, podrán comprar y mover agentes mercenarios para que hagan el papel de “opositores”; pero no podrán ni comprar a todo el liderazgo, ni engañar a toda la sociedad. Por fortuna esta Venezuela tiene una extraordinaria reserva moral, política y ciudadana que se resiste con entereza a la arremetida autoritaria y a la corrupción disolvente.

Esta situación interna, de unidad y resistencia, que se ha patentizado en la candidatura unitaria del Embajador Edmundo González Urrutia, nos abre una ventana por la que va a ingresar una ola de aire fresco para oxigenar la esperanza y para acerar los espíritus que se acicalan para lanzar una nueva jornada cívica el próximo 28 de julio del 2024.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025

Ese clima de unidad, dé perseverancia en la ruta electoral, el ejemplo de tenacidad y desprendimiento de María Corina Machado ha permitido un incremento de la presión internacional que ya no se limitó a la tradicional, proveniente de Europa y los Estados Unidos, sino que sumó de forma activa y diligente a los gobiernos democráticos de la izquierda latinoamericana. La visita de Petro a Caracas el pasado 10 de abril de este año, y la reunión de Lula con el presidente colombiano en Bogotá el pasado 18 de abril fueron determinantes para detener la máquina de la barbarie que pretendía cerrar toda opción a la oposición democrática. Ya habían demolido la legitima opción de María Corina. Ya se había bloqueado el nombre de más de 20 dirigentes democráticos, entre otros quien escribe estas letras. Ya habían, arbitrariamente, cerrado el paso a la distinguida académica Dra. Corina Yoris. Resulta ahora muy grotesco inventar un bloqueo al embajador González Urrutia, una vez convertido en candidato de la unidad democrática nacional.

Esa ventana ha llenado de esperanza y optimismo a buena parte de la sociedad democrática. Solo tenemos que ser prudentes para no caer en el triunfalismo. Es conveniente recordar que no estamos en unas elecciones democráticas competitivas y normales. Estamos asistiendo a una “elección plebiscitaria” en una dictadura. De modo que no nos extrañe que en cualquier momento salte una liebre. Por eso debemos trabajar con consciencia de nuestra realidad política y social.

Hay una ventana de oportunidad, pero no hemos ganado aún. Y aún ganando los peligros son inmensos. Esta situación nos obliga a fortalecer la unidad, a hacer un esfuerzo de entrega a la nación venezolana privilegiando los intereses del país ante los de mi grupo o partido, o cualquier aspiración legítima o ilegítima que podamos tener en nuestra mente y en nuestro espíritu.

Es la hora del desprendimiento. Vamos a impulsar el voto masivo para vacunarnos contra el fraude, vamos a poner de lado diferencias para sumar la voluntad colectiva. Solo así podemos concretar el 28/7 una jornada multitudinaria de ciudadanos decretando el fin de la barbarie roja y dando nacimiento a la democracia del siglo XXI

Caracas, 29 de abril del 2024

 

Siguiente
Trujillo | Gobierno Bolivariano entrega 10 Consultorios Populares 100% rehabilitados

Trujillo | Gobierno Bolivariano entrega 10 Consultorios Populares 100% rehabilitados

Publicidad

Última hora

Israel mata a 26 gazatíes en Gaza, incluidos seis que aguardaban el reparto de comida

León XIV pide «detener la innecesaria matanza de inocentes» tras el ataque a la iglesia de Gaza

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

Filipinas denuncia la venta de bebés en línea entre peticiones para investigar mafias

Rusia ve positivas las palabras de Zelenski sobre necesidad de intensificar negociaciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales