• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

por Agencia EFE
08/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El Vaticano ha anunciado que el cónclave ha elegido un nuevo papa y su identidad será revelada en los próximos minutos por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado de anunciar el 'Habemus papam'.
EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El Vaticano ha anunciado que el cónclave ha elegido un nuevo papa y su identidad será revelada en los próximos minutos por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado de anunciar el 'Habemus papam'. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El Vaticano ha anunciado que el cónclave ha elegido un nuevo papa y su identidad será revelada en los próximos minutos por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado de anunciar el ‘Habemus papam’.

La chimenea de la Capilla Sixtina emana el humo blanco que anuncia que los 133 cardenales encerrados desde este miércoles para buscar un sucesor del papa Francisco ya lo han elegido, mientras que el campanario de San Pedro repica confirmando la noticia.

Ahora, toda la atención estará puesta en la logia o balcón central de la basílica de San Pedro del Vaticano, donde deberá asomarse el protodiácono Mamberti para anunciar a los miles de fieles que se congregan en la plaza la identidad del nuevo pontífice.

Usará la fórmula tradicional en latín: «Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam» (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa).

Después, desvelará el nombre de pila del cardenal elegido así como con el que el nuevo papa desea ser llamado.

La voz será la de Mamberti, francés nacido en Marrakech de 73 años y creado cardenal por Francisco en 2015, por lo que ha participado en el cónclave como elector por tener menos de 80 años.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

Con una experiencia como nuncio (diplomático) en Sudán, Somalia y Eritrea, también ejerce de prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la Corte Suprema católica.

Tras un breve periodo de su infancia en Marrakech, su familia enseguida se trasladó a Francia, donde estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Estrasburgo y en París.

Después accedió al seminario francés en Roma y se ordenó sacerdote en la diócesis de Ajaccio, en la isla de Córcega, el 20 de septiembre de 1981. Cinco años después, en 1986, accedía al servicio diplomático de la Santa Sede.

A lo largo de su dilatada trayectoria al servicio del Vaticano ha pasado por las legaciones diploámticas de Argelia (1986-1990), Chile (1990-1993), Naciones Unidas (1993-1996) y Líbano (1996-1999), así como por la Secretaría de Estado vaticana hasta el 2002.

Ese año fue nombrado arzobispo por Juan Pablo II y ascendido a nuncio apostólico en Sudán y Somalia. En 2004 fue trasladado hasta Eritrea.

En 2006 Benedicto XVI le nombró secretario para las Relaciones con los Estados, su ministro de Exteriores, hasta 2014.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ReligiónVaticano
Siguiente
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales