• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Caracazo fue punto de quiebre en nuestra historia

por Carlos Paredes
26/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Emilio Fajardo avizora que un Caracazo puede repetirse.

Emilio Fajardo avizora que un Caracazo puede repetirse.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El parlamentario trujillano compara el momento del “Caracazo” en 1989 y el de ahora y asegura que las condiciones de vida son mucho peores por lo que pudiera darse una reacción del pueblo. Reiteró que la unidad no inscribirá candidatos a las presidenciales

El diputado a la Asamblea Nacional, Emilio Fajardo analizó lo que significó el llamado “Caracazo” en el país del cual se conmemoran hoy 29 años, en ese sentido señaló “comparando ese momento con nuestra realidad, podemos afirmar que hoy día son peores las condiciones sociales que llevaron en aquel momento a una explosión social que evidenció la realidad del país”.

Fue contundente al afirmar “el hambre, la pobreza, la grave situación en la salud por falta de medicinas, entre otras calamidades, pudieran generar una nueva reacción del pueblo venezolano, más aún cuando no se nos permite encontrar una salida electoral a esta crisis”.

Se requieren cambios

A su juicio el Caracazo representó un punto de quiebre en nuestra historia contemporánea, “un pueblo que se cansó del modelo que imperaba en ese entonces y desembocó en cambios. Hoy Venezuela requiere de cambios que transformen la tragedia que vivimos, pero esa transformación debe comenzar por lo político para impulsar un modelo económico que busque mejorar la calidad de vida del pueblo y nos encamine a la prosperidad”.

Explicó “esta fecha coincide también con la pretensión de un nuevo golpe de Estado por parte de Nicolás Maduro al adelantar las elecciones presidenciales, fuera del marco de la Ley. Lamentablemente esta pretensión cuenta con la complacencia de un Consejo Nacional Electoral parcializado y obediente al ejecutivo, una confabulación que va en contra de los derechos de los venezolanos a quienes nos están robando el derecho a elegir”.

Cerró afirmando que hoy el pueblo está apaciguado, sumergido en cómo lidiar con la crisis, pero dispuesto a no morir de hambre o de mengua, a defender sus derechos políticos y de vivir mejor, “el régimen de Maduro está provocando con su autoritarismo y política de hambre una nueva reacción como la de 1989. Nosotros no deseamos la violencia, exigimos y luchamos por una solución pacífica y electoral, pero el régimen se niega a esta posibilidad”.

Lea también

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025
PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

30/07/2025

DE INTERÉS:

Fajardo reiteró “la Alternativa Democrática no inscribirá candidaturas para estas elecciones fraudulentas propuestas para el 22 de abril, en la Unidad seguimos exigiendo condiciones donde se respete la voluntad del pueblo, quien no sólo tiene derecho a votar sino de elegir de manera libre, universal y secreta”.

Tags: El CaracazoEmilio FajardohistoriapuntoQuiebreTrujillo
Siguiente
Ruta del bus Trujillo – San Lázaro aún está saliendo del terminal

Ruta del bus Trujillo - San Lázaro aún está saliendo del terminal

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales