• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El canciller de Honduras dice que su país respetará los DD.HH., incluyendo las cárceles

por Agencia EFE
10/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, en Madrid (España). EFE/Chema Moya

Fotografía de archivo en la que se registró al ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, en Madrid (España). EFE/Chema Moya

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tegucigalpa, 10 abr (EFE).- El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo este lunes que su país «cumplirá» con el respeto y protección de los derechos humanos de los hondureños, incluyendo los de los reclusos durante la intervención de las cárceles anunciada por la presidenta, Xiomara Castro.

«El Gobierno de Honduras cumplirá con la ley y compromisos internacionales de velar por el respeto y protección de DDHH, de todo el pueblo hondureño. Manteniendo un equilibrio con la lucha directa contra el crimen en todas sus manifestaciones incluyendo los centros penales», subrayó Reina en un mensaje en Twitter.

El canciller se pronunció así en reacción a un comunicado divulgado este domingo por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh), en el que pide al Estado tomar «medidas urgentes» para garantizar la seguridad de los reclusos tras los últimos tiroteos registrados en cuatro cárceles de país centroamericano que dejaron un muerto y una decena de heridos.

La Oacnudh indicó que los episodios de violencia en las cárceles de Honduras evidencia «la deficiencia estructural en materia de hacinamiento, gestión penitenciaria y garantía de seguridad integral de las personas privadas de libertad».

Reina coincidió con la Oacnudh en que «hay un problema estructural de años de ineficiencia a resolver con urgencia» en las cárceles de Honduras, donde son frecuentes los tiroteos, los motines y el decomiso de armas.

«Por ello la decisión de la Presidenta @XiomaraCastroZ de atender este tema de manera puntual con una visión y enfoque que incluye además los DDHH, pero la firmeza para resolverlo», subrayó.

La mandataria hondureña anunció este domingo una intervención «dura» de los centros penales de su país y se espera que este día anuncie las «primeras medidas de emergencia».

«La intervención será dura, pero respetuosa de la humanidad de los encausados, sus familiares y defensores. El crimen se combate desde la prevención no solo con el castigo», señaló Castro en una serie de mensajes en Twitter.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Agregó que su Gobierno pondrá «mano dura y orden en las cárceles, hasta transformarlas en Centros Penales de rehabilitación, no en escuelas de crimen y tortura como lo que he heredado».

En las cárceles de Honduras impera la sobrepoblación y el hacinamiento, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.

 

 

 

 

 

Tags: DDHHHonduras
Siguiente
Un tiroteo en un banco en Louisville (EE.UU.) deja cuatro muertos y ocho heridos

Un tiroteo en un banco en Louisville (EE.UU.) deja cuatro muertos y ocho heridos

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales