• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, confirma que alias «Iván Márquez» está vivo

por Agencia EFE
03/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 3 ago (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, aseguró este jueves que alias «Iván Márquez», líder de la Segunda Marquetalia, una de las dos disidencias de las FARC, está vivo y que «nunca estuvo en peligro de muerte».

«Lo que sabemos, que reconocemos, no porque haya estado personalmente con él, es que está vivo», puntualizó Leyva a periodistas en Bogotá.

El pasado 6 de julio circuló en medios colombianos la versión de que Luciano Marín Arango, conocido como «Iván Márquez», que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, murió como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado ocurrido en julio de 2022 en Venezuela.

Desde entonces ninguna fuente oficial -ni el Gobierno colombiano ni el de Venezuela, donde supuestamente se encontraba Márquez- se había pronunciado al respecto.

Sin embargo, hoy el canciller colombiano puntualizó: «Estaba vivo, lo insinué en algún momento cuando dije que los muertos que vos matáis gozan de cabal salud. Nadie lo entendió. La verdad es que él nunca estuvo en peligro de muerte en el momento del atentado».

Al ser preguntado sobre el origen de esa información, el canciller respondió: «fuentes celestiales».

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

A lo anterior se suma que Caracol Radio divulgó ayer un audio en el que «Iván Márquez» habla del primer año de Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Citando el vallenato «La muerte de Abel Antonio», Márquez afirma en el audio: «Abel Antonio no muere todavía, Abel Antonio muere cuando Dios lo necesite», como dice esa canción. Y reitera: «Espero con estas palabras disipar algunas dudas».

En agosto de 2019, casi tres años después de firmar la paz «Iván Márquez», que fue también el número dos de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del Gobierno a lo pactado.

El año pasado se informó de su supuesta muerte en un atentado perpetrado por otro grupo armado con el que la Segunda Marquetalia se disputaba la frontera colombo-venezolana, donde se esconden los grupos, y los negocios ilícitos que por ahí circulan.

Sin embargo, esa disidencia achacó el ataque a las fuerzas de seguridad colombianas y desmintió el fallecimiento, y en septiembre pasado el Gobierno colombiano confirmó que Márquez estaba vivo, pero «enfermo, convaleciente».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoIván MárquezPolítica
Siguiente
Freddy Superlano: la clave no es quien compite con Maduro sino que haya alternativa

Freddy Superlano: la clave no es quien compite con Maduro sino que haya alternativa

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales