• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El camino electoral

Ramón Guillermo Aveledo

por Redacción Web
26/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Es cierto que no bastan las elecciones para que pueda decirse que hay democracia, pero también lo es que sin elecciones libres no puede haber democracia.

Es verdad que dilucidar nuestras diferencias en una votación no significará que la crisis nacional, cada vez más profunda y ancha, haya sido resuelta pero ¿quién puede dudar que un proceso electoral respetuoso de los derechos de todos y respetable, abriría el camino para la reconstrucción de la comunidad política venezolana? Esta y no otra es la enorme y decisiva tarea, tan paciente como exigente, de elaborar en condiciones cada vez mejores el tejido de cultura cívica e instituciones que nos hace falta para vivir y progresar en paz y libertad, sin exclusiones, sin divisiones innecesarias y sin discriminaciones.

Tarde o temprano, antes, durante o después del cambio político que el país aguarda, necesitaremos unas elecciones libres, limpias, efectivamente competitivas y cuyos resultados sean reconocidos por todos los actores políticos del país y por la comunidad internacional.

Me cuento entre quienes depositaron grandes esperanzas en el proceso de Oslo-Barbados e insistí en que no debíamos desaprovechar la oportunidad que representaba. Mi argumentación pública iba dirigida tanto a quienes trabajan por un cambio, para que nunca desesperen ni cedan al griterío de un grupo pequeño y ruidoso, como al sector en el poder, para que no se engañaran con espejismos propagandísticos diseñados para disimular su situación, cuya gravedad no deja mucho margen para la exageración.

Una elección libre, respetuosa y respetable nacional e internacionalmente ofrece una ruta razonable. Se sabe que hablaron de eso en la negociación que acabó sin conclusiones, lo cual no celebro, pero al día siguiente desde la Casa Amarilla y en cadena nacional, el Gobierno junto a un grupo de partidos anunció un compromiso que nos dice que la esperanza de la salida política no está cancelada y que se concibe como escenario para ella a la Asamblea Nacional.

Sin representantes de la mayoría parlamentaria se afirmó la decisión de reincorporarse a la Asamblea los diputados del Psuv y aliados, como ocurrió, así como “Atender con la prontitud y urgencia del caso, la nueva conformación del CNE y las garantías electorales que deben acompañar los procesos de votación”. Otros asuntos de importancia se incluyen en el documento suscrito. Juan Guaidó y la AN deben dar los pasos que les corresponden.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
Tags: OpiniónRamón Guillermo AveledoTrujillo
Siguiente
La solidaridad en el Trujillo necesario

La solidaridad en el Trujillo necesario

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales