• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El BM subraya que las remesas de migrantes se mantienen pese a la pandemia

por Agencia EFE
12/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Las remesas enviadas por los migrantes a los países en desarrollo se mantuvieron sorprendentemente resistentes en 2020, el año en que comenzó la pandemia, hasta alcanzar los 540.000 millones de dólares, apenas un 1,6 % menos que en 2019. En el caso de Latinoamérica incluso crecieron. EFE/Archivo

Las remesas enviadas por los migrantes a los países en desarrollo se mantuvieron sorprendentemente resistentes en 2020, el año en que comenzó la pandemia, hasta alcanzar los 540.000 millones de dólares, apenas un 1,6 % menos que en 2019. En el caso de Latinoamérica incluso crecieron. EFE/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 12 may (EFE).- Las remesas enviadas por los migrantes a los países en desarrollo se mantuvieron sorprendentemente resistentes en 2020, el año en que comenzó la pandemia, hasta alcanzar los 540.000 millones de dólares, apenas un 1,6 % menos que en 2019. En el caso de Latinoamérica incluso crecieron.

Así lo apuntan los datos recopilados por el Banco Mundial (BM) que, por el contrario, había previsto una caída en el flujo de remesas del 2020 abrupto del 20 % debido a la crisis asociada a la pandemia.

«La resistencia de los flujos de remesas es extraordinaria», dijo Dilip Ratha, principal autor del informe sobre migración y remesas del BM y director de la Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD).

Ratha remarcó que «están ayudando a satisfacer la creciente necesidad de las familias de contar con medios de subsistencia».

Entre las causas que explican que el flujo de remesas continuara en medio de la aguda crisis provocada por la pandemia, el BM apuntó el estímulo fiscal en los países avanzados así como un mayor uso de los canales formales frente a los informales, con menos viajes y más envíos a través de plataformas financieras.

Por regiones, las remesas crecieron en América Latina y el Caribe un 6,5 %, en el sur de Asia (5,2 %) y en Oriente Medio (2,3 %); mientras que se redujeron las enviadas hacia el este de Asia (7,9 %) y el África subsahariana, un 12,5 %.

En el caso de América Latina, el total de remesas enviadas fue de 103.000 millones. Y, pese a la caída registrada en el segundo trimestre, en el final del año el flujo repuntó gracias a la mejoría de la situación económica en EE.UU., origen de la mayoría de los envíos con destino a México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, El Salvador y Honduras.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

El reporte del BM subrayó, además, la debilidad de la situación económica en España, que afectó negativamente los envíos a Bolivia (-16 %), Paraguay (12,4 %) y Perú (11,7 %).

Tags: BMeconomíaRemesas
Siguiente
Bukele responde críticas y dice que cambios en El Salvador son irreversibles

Bukele responde críticas y dice que cambios en El Salvador son irreversibles

Publicidad

Última hora

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Dr Ramón Sánchez: «Es falso que los problemas cardíacos aparezcan solo en las personas de la tercera edad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales