• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El BM subraya que las remesas de migrantes se mantienen pese a la pandemia

por Agencia EFE
12/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Las remesas enviadas por los migrantes a los países en desarrollo se mantuvieron sorprendentemente resistentes en 2020, el año en que comenzó la pandemia, hasta alcanzar los 540.000 millones de dólares, apenas un 1,6 % menos que en 2019. En el caso de Latinoamérica incluso crecieron. EFE/Archivo

Las remesas enviadas por los migrantes a los países en desarrollo se mantuvieron sorprendentemente resistentes en 2020, el año en que comenzó la pandemia, hasta alcanzar los 540.000 millones de dólares, apenas un 1,6 % menos que en 2019. En el caso de Latinoamérica incluso crecieron. EFE/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 12 may (EFE).- Las remesas enviadas por los migrantes a los países en desarrollo se mantuvieron sorprendentemente resistentes en 2020, el año en que comenzó la pandemia, hasta alcanzar los 540.000 millones de dólares, apenas un 1,6 % menos que en 2019. En el caso de Latinoamérica incluso crecieron.

Así lo apuntan los datos recopilados por el Banco Mundial (BM) que, por el contrario, había previsto una caída en el flujo de remesas del 2020 abrupto del 20 % debido a la crisis asociada a la pandemia.

«La resistencia de los flujos de remesas es extraordinaria», dijo Dilip Ratha, principal autor del informe sobre migración y remesas del BM y director de la Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD).

Ratha remarcó que «están ayudando a satisfacer la creciente necesidad de las familias de contar con medios de subsistencia».

Entre las causas que explican que el flujo de remesas continuara en medio de la aguda crisis provocada por la pandemia, el BM apuntó el estímulo fiscal en los países avanzados así como un mayor uso de los canales formales frente a los informales, con menos viajes y más envíos a través de plataformas financieras.

Por regiones, las remesas crecieron en América Latina y el Caribe un 6,5 %, en el sur de Asia (5,2 %) y en Oriente Medio (2,3 %); mientras que se redujeron las enviadas hacia el este de Asia (7,9 %) y el África subsahariana, un 12,5 %.

En el caso de América Latina, el total de remesas enviadas fue de 103.000 millones. Y, pese a la caída registrada en el segundo trimestre, en el final del año el flujo repuntó gracias a la mejoría de la situación económica en EE.UU., origen de la mayoría de los envíos con destino a México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, El Salvador y Honduras.

Lea también

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025
El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

02/06/2025

El reporte del BM subrayó, además, la debilidad de la situación económica en España, que afectó negativamente los envíos a Bolivia (-16 %), Paraguay (12,4 %) y Perú (11,7 %).

Tags: BMeconomíaRemesas
Siguiente
Bukele responde críticas y dice que cambios en El Salvador son irreversibles

Bukele responde críticas y dice que cambios en El Salvador son irreversibles

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales