• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El barco de Médicos sin Fronteras rescata a 410 migrantes en el Mediterráneo

por Agencia EFE
12/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Vista de un rescate realizado este sábado por MSF de 93 personas a bordo de una embarcación en peligro. EFE/MSF/Avra Fialas

Vista de un rescate realizado este sábado por MSF de 93 personas a bordo de una embarcación en peligro. EFE/MSF/Avra Fialas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 12 jun (EFE).- El barco Geo Barents, de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) y el único humanitario que actualmente opera en el Mediterráneo central, realizó en las últimas horas varias operaciones de rescate y en total lleva a bordo 410 migrantes.

«Desde las 6 de la mañana de esta mañana el Geo Barents ha realizado 4 rescates de embarcaciones en peligro en la zona de búsqueda y rescate de Malta y un total de 410 personas se encuentran ahora a salvo a bordo, incluidas mujeres, niños y menores no acompañados», escrió MSF en su redes sociales.

El barco de MSF en su primera misión rescató anoche en aguas internacionales frente a las cosas de Libia a 97 migrantes que iban en una barcaza de madera y a 21 en un pequeño barco, mientras que el jueves había salvado a 26 inmigrantes, entre ellos quince menores no acompañados, que viajaban a bordo de un pequeño bote de madera a unas 44 millas náuticas (unos 70 kilómetros) frente a la ciudad libia de Sabratha.

MSF aseguró en Twitter, que sufrió las amenazas verbales y las intimidaciones de los guardacostas libios, que se encargan de interceptar las embarcaciones de inmigrantes que viajan rumbo a Europa para devolverlos a tierra.

Vista de un rescate realizado este sábado por MSF de 93 personas a bordo de una embarcación en peligro. EFE/MSF/Avra Fialas

El buque Geo Barents es en estos momentos la única embarcación humanitaria que rastrea la ruta migratoria del Mediterráneo central, la más mortífera del mundo.

En la jornada de ayer, patrulleras libias interceptaron a más de 200 personas que habían salido horas antes de las playas de su país y las devolvieron a puerto pese a estar Libia considerada «un lugar no seguro», informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Las autoridades italianas han inmovilizado cinco barcos de este tipo de ONG alegando irregularidades técnicas.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Los barcos de salvamento bloqueados son el «Sea Eye 4», el «Alan Kurdi», los «Sea Watch» 3 y 4 y el Open Arms de la organización española, que se encuentra en el puerto siciliano de Pozzallo (sur) desde hace nueve semanas.

Tags: Crisis migratoriaInmigrantesMédicos sin fronterasRescate
Siguiente

Edicto Javier Eduardo Orias 12 de junio 2021

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales