El Ateneo de Valera y Acoinva honran la institucionalidad local

En esta oportunidad, el auditorium de la casa de los comerciantes valeranos, se rindió digno reconocimiento a la Comunidad Salesiana, por sus 94 años de noble y formadora presencia regional; a la organización Covadanza al cumplir 24 años resaltando nuestros más destacados valores culturales y finalmente a la Cátedra Libre Don Mario Briceño Iragorry por su primer año aportando intelecto y conocimiento a las presentes y futuras generaciones.

Gabriel Montenegro
gabymonyi59@gmail.com

El reconocimiento y la honra a tres de nuestras más significativas instituciones se cumplió por todo lo alto en la sede de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera, donde la directiva en pleno del Ateneo de Valera y los representantes de Acoinva, en el marco de las celebraciones y festividades de San Juan Bautista, patrono de Valera, se ofreció sincero reconocimiento a tres de nuestros más firmes baluartes educativo, cultural y de profunda condición humana y social, como lo han sido la Comunidad Salesiana, la Fundación Covadanza y la Cátedra Libre «Mario Briceño Iragorry».

El presidente de Acoinva, licenciado José Luis Rodríguez fue el encargado de dar bienvenida a destacados ciudadanos presentes e invitados especiales, esbozando a grosso modo su complacencia por albergar este tipo de actividades enriquecedoras del gentilicio trujillano

 

Rica herencia socio-cultural

Luego de la introducción sobre el evento por parte de Marlene Briceño, los primeros en intervenir fueron los representantes de la Comunidad Salesiana en las personas de los sacerdotes Ramón Álvarez, director del Colegio Salesiano y Wilfrefo Rodríguez, párroco del templo » María Auxiliadora», quienes destacaron la presencia histórica de este movimiento religioso con San Juan Bosco, como emblema de la entrega, la humildad y el desprendimiento hacia los demás, especialmente la asistencia a los jóvenes de escasos recursos y para llevar el mensaje cristiano de esperanza y aliento por estas tierras.

Recibe su reconocimiento la Comunidad Salesiana con los padres Álvarez y Rodríguez.

Recordó el padre Ramón Álvarez, la llegada de los primeros salesianos a Valera, hecho acaecido el 19 de noviembre de 1894 y luego el establecimiento definitivo en el año 1927.

«Se dice fácil, pero han transcurrido 94 años de hermosas vivencias y del arraigo de ese mensaje alentador de Don Bosco por el mundo». De igual manera destacó el proceso y la fusión del colegio junto al recordado Club Juvenil, catequistas, arraigo comunitario y por supuesto la labor pastoral, de la mano de la Diócesis de Trujillo: » 94 años de historia comunitaria y trabajo social y religioso al lado de la comunidad valerana y trujillana en general»

El padre, Wilfredo Rodríguez manifestó la alegría de contar también con el templo María Auxiliadora, no sólo casa de oración sino centro de unidad y respeto colectivo.

Covadanza y el valor cultural

Los profesores Luis y Marisol Urbina, fueron los encargados de mostrar a los presentes el gratísimo recuerdo de la fundación de Covadanza, resumido como el Consejo Valerano para el desarrollo de la Danza, idea nacida de la necesidad de unir a todos los grupos y movimientos dancísticos en favor de fortalecer este valor artístico–musical para demostrar nuestras capacidades y por supuesto mostrar el talento regional, de tanta trascendencia y valor a través de los tiempos.

Covadanza a través de Luis y Marisol Urbina por sus 24 años de fecunda labor

«Desde aquel muy ponderado año 2000, debo decir con orgullo, que no solo hemos participado en múltiples actividades eventos y ofrecimientos en Trujillo y a nivel nacional, sino se ha consolidado el principio de unidad, de hermandad y desarrollo de cada una de las escuelas de danza y prueba de ello lo refleja la consolidación de la Academia Gladys Mota, Lina Danzas Danzas Mayledismar Danzas Valera, Marisol Urbina, Auris Berrios y los recuerdos de los maestros Ernesto Goliat, Dora Endrit.

Recordó el profesor Urbina la realización de talleres, afiches, participación en festivales, fiestas populares y el rescate de nuestros bailes y danzas autóctonos.

«Recientemente acompañamos a la excelsa Yolanda Moreno en su reciente visita a nuestra ciudad y también hemos contado con la presencia de notables artistas a lo largo de estos 24 años de Covadanza. «Agradezco esta deferencia por parte del Ateneo y su directiva, de la Universidad Valle del Momboy y por supuesto Acoinva por este reconocimiento. A nombre de todos los movimientos dancísticos muchas gracias por este bello gesto».

 

Un año de la presencia de Don Mario

La doctora Libertad León fue la encargada de cerrar el ciclo de intervenciones para reconocer la trascendental idea de rescatar la memoria, la vida y la obra de don Mario Briceño Iragorry, uno de los trujillanos más universales de nuestra historia, quien no solo dejó un amplio legado literario e intelectual, sino trazó durante su vida, las líneas de una ciudadanía activa participativa y de profundo sentimiento y amor por su terruño trujlllano.

Punto especial el primer año de la Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry.

Destacó la reconocida catedrática y también excelsa intelectual, el respaldo de las universidades Valle del Momboy, del propio Iutembi, con Julio Viloria y Carlos Simón Olmos, la Nena Medicci, autoridades académicas, el Sadet ( Sociedad Anticancerosa de Valera), ateneístas, Marlene Briceño, Diario de Los Andes y el doctor Eladio Muchacho, colegios públicos y privados, comunidades organizadas y por supuesto Acoinva, por ayudar a impulsar esta iniciativa de preservar y fortalecer la obra de este más que insigne trujillano, quien a pesar de las persecuciones políticas de su época no desmayó en su quijotesca tarea de querer una Venezuela más inteligente, preparada y con una educación a la altura de las grandes naciones, formando ciudadanos cultos y profesionales de excelsa calidad. » El sueño de Briceño Iragorry permanecerá vigente a través de la Cátedra Libre que lleva su nombre». Ojalá este primer aniversario, se traduzca en muchos años de presencia y arraigo de su vida rica obra y humana personalidad».

Estuvieron presentes el profesor Francisco González Cruz, doctor Eladio Muchacho, licenciado José Luis Rodríguez Tomas Semprún Marlene Briceño, Thaiz Huz, Pedro Mora, padres Ramón Álvarez y Wilfredo Rodríguez, diácono José Ramón Ruiz, hermanos Urbina, comunidades vecinales y demás invitados especiales.

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil