El Arte Picnic llegó para quedarse

Arte Picnic es una iniciativa sin fines de lucro, dirigida por el Diseñador Gráfico y Artista Plástico Jesús Rosales, tiene como finalidad llevar arte a los espacios públicos en la ciudad de Valera y el estado Trujillo, para así dar a conocer el talento de nuestros jóvenes y fomentar las movidas artísticas en la ciudad

 

Este proyecto ya va para su quinta entrega, en estas cuatro primeras jornadas, el arte, la fotografía, la música, el diseño, la semiótica audiovisual se han instalado en el lienzo del parque Los Ilustres en la ciudad de Valera para pintar con sus colores los bocetos de un proyecto que ya se consolidó como un portal para la creatividad en el estado.

Según su creador Jesús Rosales “El Arte Picnic nace de una idea que llevó a cabo uno de mis hermanos mayores y su grupo de amigos en la ciudad de Barquisimeto, los cuales recorrían la ciudad en bicicleta y la usaban como su medio de transporte urbano y de trabajo en algunos casos, este grupo tenía como recreación reunirse en distintos parques de la ciudad y realizar un picnic, compartir con amigos y rescatar espacios olvidados de los cuales no se veían comúnmente para estas actividades”

 

El pre encuentro

Este pre Arte Picnic fue lo que detonó realmente la idea de llevar a los espacios públicos este proyecto, en este caso el pulmón vegetal del Parque “Los Ilustres”, esta fue una reunión de amigos donde compartieron la idea de reunirse ciertos días a pintar y hablar de sus experiencias, y así entre más gente se sumaba se decidió llevar la siguiente reunión al aire libre y nace lo que llame ARTE PICNIC.

1er Encuentro

El primer encuentro se realizó el tres de febrero en el parque Los Ilustres de tres a seis de la tarde, las personas reaccionaron al evento de muy buena manera, lo cual sumó a personas fuera de la ciudad, este primer encuentro tuvo como tema central la Composición, donde Jesús Rosales pudo dar una introducción al tema y dar paso a una actividad, donde cada participante realizó una ilustración con lo discutido anteriormente.

 2do Encuentro

El segundo encuentro fue realizado el día 24 de febrero, se sumaron personas a la iniciativa como profesionales del arte y personas que apoyan la iniciativa. El tema de este encuentro fue la ilustración de personajes donde se brindó una introducción a lo que es el mundo de los personajes ilustrados y dar la oportunidad a los participantes de realizar una actividad para poner en práctica su creatividad, compartimos con los músicos invitados uniendo las ramas artísticas, los cuales nos ofrecieron una charla introductoria de lo que es la Cátedra permanente de guitarra clásica Alirio Díaz dirigida por el guitarrista clásico Antonio Briceño y la participación especial de Aaron Rosales alumno de la cátedra y el guitarrista José Carlos Hernández, el encuentro tuvo una suma participantes dentro y fuera de la ciudad, personas de Pantanito, Carvajal y distintas zonas que se unían al encuentro todos apasionados por el arte.

3er Encuentro

El tercer encuentro fue el 10 de marzo logrando sumar más personas apasionadas por el arte, entre ellos niños, adolescentes, adultos profesionales y adultos mayores, todos unidos por el arte. Contaron con la participación especial del Diseñador Gráfico y Youtoober Miguel Ángel Zabala el cual habló sobre su pasión por el arte, como realiza sus ilustraciones y que lo motiva a crearlas, también una introducción al tema de composición de rostros como tema para la actividad central y dar parte a la música que esta vez estuvo a cargo de José Ruza mejor conocido como Tambor Beats quien nos amenizo la tarde con su música y sus enseñanzas en el rubro de la música electrónica. En este encuentro sumamos ya 7 patrocinantes que apuestan por esta iniciativa que son Antonio Briceño Guitarrista Clásico, Cátedra Permanente de Guitarra Clásica Alirio Díaz, Gavana Diseño-Arte- Confección, La Pinta Venezuela, Tambor Beats, Bohemio´sTattoo Estudio  y mi firma personal Jesús Rosales Ilustración-Arte-Diseño.

 4to Encuentro

En esta cuarta entrega los protagonistas fueron la fotografía de la mano del fotógrafo profesional Manuel González, quien habló desde su experticia con varios proyectos propios, tocando el tema de lo sensorial como fuente creativa para la rama fotográfica, el colectivo Los Monseñores hicieron una explosión con sus obras y tomaron fotos en el parque, brindando a los presentes no solo una charla del tema, sino ejemplos tangibles y por otro lado el tema de la semiótica audiovisual fue tocado por la periodista Andrea Briceño, de esta casa editorial, cerrando esto con una análisis del lenguaje publicitario. En este evento Jesús Rosales logró llegar con su proyecto a más de 50 personas y siguen creciendo.

 


Fuera de nuestras fronteras

Con el primer encuentro ya tenían saludos desde Chile, Ecuador, Argentina y Colombia, con la grata noticia de que se han interesado de seguir la iniciativa desde esos países, llegando a donde nació todo, el hermano mayor de Jesús, quien organizará el primer encuentro Arte Picnic fuera de Venezuela para los próximos meses en Colombia. Sigamos brindándoles a nuestros jóvenes los espacios que merecemos para plasmar nuestras pasiones y así seguir construyendo nuestros sueños donde ya muchos no ven esperanzas.

 

 

Salir de la versión móvil