• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El árbitro

Todo comenzó el cuatro de febrero de 1992. En esa fecha se inició el desquiciamiento institucional de la República. Un grupo intentó asaltar el poder público y acabar con la constitución y con las instituciones.

por Eduardo Fernández
03/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El acto de esos militares y la reacción de sectores y personalidades muy influyentes en la vida del país, contribuyeron a permitir que llegaran al poder y que a través de una Asamblea Nacional Constituyente, llegaran a lograr el poder absoluto.

Dentro de tres días se cumple un nuevo aniversario de aquella fecha, 27 años. Han sido años de retroceso, de división, de abusos, de arbitrariedades, de empobrecimiento, de miseria, de migraciones masivas de venezolanos hacia otros países en búsqueda de mejores horizontes.

La polarización política ha sembrado odios y divisiones que costará mucho tiempo superar. Ha sido una tragedia política, institucional, económica, social, cultural y moral. No ha sido posible hasta ahora construir una alternativa seria, responsable, merecedora de la confianza nacional e internacional para sustituir a los responsables de este desastre y los responsables del desastre se empeñan en perpetuarse en el poder indiferentes al sufrimiento de la familia venezolana y conscientes de que, mientras ellos permanezcan en el poder, la situación solo podrá agravarse y empeorar.

Tengo años insistiendo, como quien predica en el desierto, en que debe haber un desenlace pacífico, constitucional, democrático, civilizado, inteligente, consensuado, electoral y venezolano. En medio de tanta oscuridad aparece una luz de esperanza. Todos los voceros tanto nacionales como internacionales coinciden por lo menos en un punto. Más tarde o más temprano habrá que volver a la ruta electoral.

Lea también

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

17/08/2025
Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

17/08/2025
Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025
El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

17/08/2025

En medio de la tragedia venezolana hay un solo árbitro posible: el pueblo, el soberano. En tiempos remotos voceábamos una consigna que tiene una vigencia estupenda “solo el pueblo salva al pueblo”

Hay varios árbitros posibles en la situación venezolana. Yo prefiero la solución más decente y probablemente más remota que el árbitro sea el pueblo venezolano.

Fuente: Eduardo Fernández
Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
Foro Penal no registró incidentes durante protestas de este #2Feb

Foro Penal no registró incidentes durante protestas de este #2Feb

Publicidad

Última hora

González Urrutia cree que comicios de Bolivia son decisivos para democracia de la región

Reportan explosión cerca de centro de votación del candidato boliviano Andrónico Rodríguez

Bolivia acude a las urnas en medio de denuncias de campaña sucia y el llamado a votar nulo

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales