• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El alzheimer representa uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo

por Redacción Web
21/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Beatriz Rojas / El Carabobeño

Este 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud en 1994, es decir, hace ya 29 años.

Todo comienza con un simple olvido. El alzheimer es una enfermedad mental incurable que degenera lentamente las células nerviosas del cerebro y disminuye la masa cerebral. Los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se pone de manifiesto en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

El neurólogo Ciro Gaona, director médico de la Fundación Alzheimer de Venezuela, sostiene que la enfermedad del alzheimer representa uno de los mayores problemas de salud pública, a nivel mundial y nacional, que ya alcanza una dimensión de crisis.

De acuerdo con el médico, esta enfermedad lleva décadas progresando en el organismo antes de ser sintomático, por lo que su diagnóstico precoz es fundamental para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, al tomar medidas tempranas.

El doctor Gaona resaltó que luego del diagnóstico y la asignación de un tratamiento, que es necesario cumplir cabalmente, es importante mantener vínculos sociales positivos porque estos brindan la protección más relevante contra el padecimiento y mejora la vida de quienes lo padecen, puesto que las relaciones tóxicas, mantenerse aislado y sentirse solo deterioran el cerebro.

El experto sugiere realizar actividad física porque al ejercitarse se recuperan y producen nuevas neuronas, además de que mejora el proceso de sinapsis y la bioquímica cerebral.

Lea también

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

02/08/2025
Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

02/08/2025
El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

02/08/2025
El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

02/08/2025

También recomienda realizar actividad mental, seguir una alimentación apropiada y tener hábitos de sueño sanos.

CONCIENTIZACIÓN

La OMS puso empeño en la declaración del Día Mundial del Alzheimer para crear concienciar sobre esta enfermedad, que afecta no solo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares.

La organización calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global que viven con alzheimer, de las cuales 8.1 por ciento son mujeres y 5.4 por ciento, hombres mayores de 65 años.

Según datos publicados por la revista The Lancet, se estima que el número de pacientes mundiales de alzheimer aumentará de 57,4 millones, en 2019, a 152,8 millones para 2050. El mismo medio señala que en Venezuela tuvo entre 134.849 y 173.312 casos de alzheimer en 2019, y se estima que el número aumentará entre 429.118 y 673.874 para 2050.

De acuerdo a un trabajo publicado en el portal díainternacionalde.com, hasta ahora no hay una cura para el alzheimer, pero si se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa la enfermedad.

Con el Día Mundial del Alzheimer se busca además conocer las necesidades reales de los enfermos. Ofrecerles terapias de estimulación para la memoria y ejercicios mentales.

Igualmente ofrecer apoyos públicos a las personas con alzheimer y sus cuidadores, investigar sobre la enfermedad sus tratamientos, y realizar campañas de prevención de la enfermedad, trabajando en los factores de riesgo modificables.

En el estudio publicado se indica que no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Pero sí que se prescriben medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero solo suele ser útil en las primeras fases, perdiendo su utilidad en fases más avanzadas.

Una vez que aparecen los primeros síntomas, los pacientes van degenerando y se van volviendo más dependientes, de forma que hay que ayudarles para vestirse, asearse, comer. Poco a poco se harán imprescindibles los cuidados permanentes de un cuidador.

El alzheimer no solo afecta al enfermo sino a sus familiares y entorno, ya que es muy duro ver el deterioro de una persona querida.

Con nota de prensa

 

 

 

 

Tags: AlzhéimerDestacadoDía Mundial del Alzheimer
Siguiente
Más de 200 mujeres vivían con los presos en la cárcel de Tocorón

Más de 200 mujeres vivían con los presos en la cárcel de Tocorón

Publicidad

Última hora

Juramentado Alfredy Moreno como alcalde bolivariano del municipio Valera

En La Ceiba se instalaron y tomaron posesión de los cargos las nuevas autoridades municipales

Trujillo | Juramentado el alcalde de Sucre, Keiver Peña, por la nueva cámara municipal

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales