• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El agua de Fukushima, un problema de todo Japón 12 años después del desastre

por Agencia EFE
11/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Vista general de Fukushima tras el desastre nuclear que la convirtió en una ciudad fantasma. EFE/Everett Kennedy Brown

Vista general de Fukushima tras el desastre nuclear que la convirtió en una ciudad fantasma. EFE/Everett Kennedy Brown

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tokio, 11 mar (EFE).- Fukushima conmemora este sábado el duodécimo aniversario del terremoto y tsunami que devastó el noreste del país y provocó la crisis nuclear de la que todavía se está recuperando y recordó a la nación que el problema del vertido de aguas procedentes de la accidentada central «afecta a todo Japón».

«Sé que hay voces de preocupación no sólo en Japón y Fukushima, sino en más lugares del mundo. Lo que le venimos diciendo al Gobierno central es que este no es un problema de Fukushima, sino un problema de todo Japón», explicó el gobernador de la prefectura, Masao Uchibori, durante una rueda de prensa en el Centro de Prensa Extranjera de Japón (FPCJ, en inglés).

Doce años después del desastre natural, que causó 15.900 muertos y 2.523 desaparecidos, Fukushima sigue enfrentándose a «importantes desafíos», entre ellos, el futuro vertido de agua tratada de la central nuclear de Fukushima Daiichi al océano Pacífico, y que ha generado polémica entre la población local y los países vecinos.

«La recuperación y reconstrucción tras un accidente nuclear es una situación para la que no teníamos precedentes y es muy difícil. Lo que le pedimos al Gobierno es que actúe con responsabilidad y comparta información con base científica», añadió Uchibori.

La reacción del gobernador se produce después de que el Ejecutivo japonés aprobara a principios de enero un plan revisado para verter en los próximos meses al Pacífico el agua contaminada y tratada que se acumula en la central.

Este agua se trata en la actualidad en circuitos llamados ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos) para retirar 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio.

Residentes de la zona y varios países del Pacífico han protestado por esta decisión alegando que los datos proporcionados por Japón «son insuficientes» con el fin de poder evaluar los efectos que tendrá sobre la salud humana y el medio ambiente marino.

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

UN RECUERDO QUE SE DESVANECE

Una década después del desastre, la región también está preocupada de que el recuerdo del mismo se desvanezca tras el anuncio reciente de un cambio en la política gubernamental con respecto a la reactivación de centrales y la extensión de la vida útil de sus reactores más allá de los 60 años.

«Durante los últimos 12 años, hemos estado luchando contra este conjunto de desastres, pero sentimos que el recuerdo de lo ocurrido se ha comenzado a desvanecer», afirmó Uchibori, en relación a los efectos físicos del terremoto y tsunami, el desastre nuclear y también la mala reputación que se viene asociando a la zona.

En los últimos años, varios países como Estados Unidos o Reino Unido han levantado sanciones con respecto a la importación de productos de Fukushima y la región también se encuentra poniendo esfuerzos para desarrollar su sector agrícola y ganadero.

Sin embargo, más de 300 kilómetros cuadrados de terreno en seis localidades de esta prefectura, incluidas Katsurao, Okuma y Futaba, siguen sujetos a la clasificación de «zona de difícil retorno», y su rehabilitación sigue siendo incierta.

En Futaba, por ejemplo, una encuesta gubernamental llevada a cabo el año pasado mostró que en torno al 60,5 % de los antaño residentes no tienen intención de volver, por encima del 11,3 % que deseaba regresar.

«El uso de la energía nuclear y la política nuclear es algo que el Gobierno debe considerar bajo su propia voluntad, pero con las lecciones aprendidas del accidente de 2011 y poniendo la seguridad de las personas primero por encima de todo lo demás», explicó el gobernador.

Solventar el vertido de aguas, desmantelar por completo la central, revitalizar la economía de la región y volver a atraer a sus antiguos residentes siguen siendo algunos de los desafíos a los que se enfrenta esta prefectura, todavía marcada por el estigma de lo sucedido.

«Hace 12 años, las personas que vivían en esta zona tuvieron que dejar sus hogares de repente. Algunos eran muy mayores y otros no tenían medios de transporte o familiares cerca, por lo que sufrieron grandes dificultades. Todavía unas 27.000 personas siguen desplazadas», concluyó Uchibori.

 

 

 

 

 

 

Tags: Fukushima
Siguiente
Operativo limpieza de Sucre también llegó a la parroquia Junín

Operativo limpieza de Sucre también llegó a la parroquia Junín

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales