• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El administrador de la Nasa, Bill Nelson, considera que hay una carrera espacial con China

por Agencia EFE
31/05/2023
Reading Time: 3 mins read
El administrador de la NASA, Bill Nelson, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Fernando Alvarado

El administrador de la NASA, Bill Nelson, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Fernando Alvarado

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Carmen Rodríguez

Madrid, 31 may (EFE).- El administrador de la NASA, Bill Nelson, considera que existe una carrera espacial con China para llegar a la Luna, muestra su preocupación por si este país aterriza en el polo sur, donde hay agua, y dice: «Este es nuestro territorio, quedaros fuera”

Nelson, antiguo astronauta de la NASA, está de visita en España, país que ha firmado los Acuerdos Artemis, para guiar la cooperación en exploración espacial entre países, de cara a la vuelta de astronautas a la Luna y para preparar un futuro viaje a Marte.

Pregunta: ¿Qué supone la firma de los Acuerdos Artemis?

Respuesta: España es el vigésimo quinto país que firma estos Acuerdos y habrá más en el futuro porque son de sentido común. Tratan sobre los usos pacíficos del espacio. Se trata de que, si tenemos problemas, acudamos al rescate de otro país que esté en el espacio. Se trata de la intercambiabilidad de piezas para poder trabajar juntos en el espacio. Son principios de sentido común. Eso es lo que son los Acuerdos Artemis.

P: China acaba de lanzar tres astronautas a su estación espacial. La primera tripulación después de que se completase su construcción y es un país con un programa espacial muy activo. ¿Es posible que China vaya a la Luna y que lo haga antes que Estados Unidos?

R: El gobierno chino anunció el lunes que van a hacer aterrizar un astronauta chino, los llaman taikonautas, en la Luna en 2030. Si nosotros tenemos suerte, alunizaremos de nuevo, después de medio siglo, a finales de 2025 o en 2026.
Pero, ¿hay una carrera espacial? Claro que sí, es una carrera espacial, porque lo que me preocupa es si China llega al polo sur de la Luna, donde está el agua, y si aterriza y entonces dicen: «Este es nuestro territorio, quedaros fuera».
¿No es interesante que no quieran firmar los Acuerdos Artemis? Porque una parte de esos Acuerdos dice que todo el mundo tiene que respetar los derechos de los demás y no tener zonas exclusivas, excepto para la seguridad de tu propio equipo y tus astronautas.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

P: El Programa Artemis de la Nasa prevé la vuelta de astronautas a la superficie lunar y preparar un futuro viaje a Marte. Sin embargo, hay gente que piensa que no vale la pena gastar tanto dinero en eso, ¿qué les puede decir?

R: Mucha gente dice, bueno, ¿por qué deberíamos gastarnos el dinero para estar en el espacio? Pues afortunadamente, gracias a nuestros satélites en el espacio, ahora sabemos lo que le pasa a la Tierra, que se está calentando, que tenemos que ser mejores administradores y cuidar de nuestra Tierra, o podría ser demasiado tarde para que se caliente demasiado.
Además, los satélites espaciales pueden informar a un agricultor sobre el contenido de humedad de su suelo para que pueda plantar un determinado cultivo o podemos informar sobre la enfermedad en un bosque y avisar a los silvicultores de que esos árboles van a morir y va a facilitar un incendio forestal. Todo esto lo determinamos desde en el espacio.

P: ¿Y usted cree que la gente es consciente?

R: No, no todos son conscientes y por eso estoy aquí en España y por eso voy a Polonia.

P: ¿Cómo colabora España en el Programa Artemis?

R: España participa en muchas cosas. Ya lo hizo en el (programa del) transbordador espacial y en el rover Perseverance, que está en Marte. También colabora en el programa que va a la Luna y formará parte de una miniestacíon espacial lunar, llamada Gateway.
Además, es, sin duda, parte de la comunicación con la Luna y nuestros astronautas gracias a las grandes antenas parabólicas a las afueras de Madrid, que será un enlace de comunicaciones crítico cuando vayamos Marte, y ahora es especialmente importante en la comunicación a un millón de kilómetros con el telescopio espacial James Webb.
Así que España está indisolublemente entrelazada con Estados Unidos y otros países en nuestro programa espacial.

P: Cuando Neil Armstrong pisó por primera vez la Luna hubo una gran expectación en todo el mundo. ¿Cuando vuelvan a ella cree que la gente lo vivirá con la misma intensidad o ahora somos más difíciles de impresionar?

R: Artemis III va a aterrizar en la Luna. Cuando la primera mujer camine sobre su superficie y el próximo hombre ¿cree usted -se pregunta- que la gente del planeta Tierra va a prestar atención?
Creo que la intensidad aumentará cuando se llegue al punto de que la primera mujer, el siguiente hombre y la primera persona de color y el primer no estadounidense pisen la Luna. Sospecho que será una noticia de primera página en su periódico.

 

 

 

 

 

Tags: Nasa
Siguiente
El plan B del Barça para hacerse con Messi: que fiche por el Inter de Miami y se lo ceda

El plan B del Barça para hacerse con Messi: que fiche por el Inter de Miami y se lo ceda

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales