• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El acuerdo con Colombia estimula el comercio formal, dicen exportadores venezolanos

por Agencia EFE
18/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida el pasado 16 de febrero por prensa de Miraflores en la que se registró al presidente de Colombia, Gustavo Petro (i), junto a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, tras la firma de un acuerdo comercial, en el Puente Atanasio Girardot, en la frontera entre Colombia y Venezuela. EFE/Prensa de Miraflores

Fotografía cedida el pasado 16 de febrero por prensa de Miraflores en la que se registró al presidente de Colombia, Gustavo Petro (i), junto a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, tras la firma de un acuerdo comercial, en el Puente Atanasio Girardot, en la frontera entre Colombia y Venezuela. EFE/Prensa de Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 18 feb (EFE).- La reforma del Acuerdo de Alcance Parcial de naturaleza comercial entre Venezuela y Colombia, firmado el pasado jueves por Nicolás Maduro y Gustavo Petro, respectivamente, estimulará «el desarrollo del comercio formal y la inversión productiva», dijo la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) en un comunicado difundido este sábado.

Además, aseguró que mejorarán «las condiciones para la determinación del origen de las mercancías, aspecto fundamental para beneficiarse de las preferencias arancelarias».

Maduro y Petro firmaron este jueves un acuerdo binacional cuyo objetivo es alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, según una declaración conjunta difundida por la Presidencia colombiana, a propósito de la reunión, que tuvo lugar en el Puente Internacional Atanasio Girardot -conocido como Tienditas-, que conecta a los dos países.

Se trata de una actualización del acuerdo comercial vigente desde 2012 que, según AVEX, «implica mejorar las condiciones de acceso al mercado colombiano de productos venezolanos, a través de la eliminación o rebaja en los aranceles de aduana».

«En el comercio exterior, la reducción arancelaria es importante, toda vez que le confiere mayor competitividad a los productos originarios del país exportador al no incluir en la estructura de costos impuestos que pueden llegar hasta un 35 % del valor de la mercancía», explicó la asociación.

Según el texto, AVEX identificó «más de 500 productos que importa Colombia de terceros países» -sobre todo de Estados Unidos-, que «totalizan, aproximadamente», 7.000 millones de dólares, y de los que «Venezuela puede ser un proveedor sustituto».

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

En este sentido, la «mayoría de los productos propuestos por AVEX para ser considerados en la negociación de rebaja o eliminación del arancel de aduanas fueron acogidos favorablemente», agregó la asociación, cuyo presidente, Ramón Goyo, estuvo presente en el acto de la firma del acuerdo, junto a otros dirigentes empresariales del país caribeño.

Venezuela y Colombia reanudaron sus relaciones diplomáticas tras asumir Petro la Presidencia del país andino el pasado agosto, y quedaron definitivamente selladas con la apertura de la frontera que une a ambas naciones, que había estado cerrada durante más de siete años.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ComercioComercio ExteriorDestacadoeconomíafrontera colombo-venezolana
Siguiente
0-2. El Liverpool afina a la espera del Real Madrid

0-2. El Liverpool afina a la espera del Real Madrid

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales