• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El activismo digital ganó fuerza en Brasil en 2020, en medio de la pandemia

por Agencia EFE
20/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Recife (Brasil), 20 ene (EFE).- El activismo digital, principalmente frente a acciones por la pandemia de la covid-19 y en protesta por varios actos de racismo, ganó fuerza en 2020 en Brasil, uno de los países más movilizados en recolección de firmas en línea, señaló este miércoles la plataforma global Change.org.

El año pasado, marcado por el aislamiento social y las medidas de confinamiento para enfrentar el nuevo coronavirus, los manifiestos digitales llegaron a las 25.000 peticiones y las 65 millones de firmas en el país, una disparada del 132 % y del 9,04 %, respectivamente.

El repunte más significativo en 2020, según destacó la plataforma en un informe, fue en los pedidos por justicia racial, que saltaron un 374 % en comparación con 2019, hasta las 223 campañas, y que tuvieron un total de 4,9 millones de firmas, un 2.175 % (22,5 veces) más frente a las 217.423 recolectadas un año antes.

«En medio de la pandemia, la recolección de firmas acompañó los grandes movimientos. Fue un activismo digital para luchar desde casa», comentó a Efe Débora Pinho, especialista y coordinadora de campañas de Change.org Brasil.

 

CASOS EMBLEMÁTICOS

Según Pinho, el aumento por pedidos de justicia racial «estrechó la lucha y la causa» a partir de los casos del estadounidense George Floyd, un afroamericano muerto en mayo de 2020 por la Policía de Estados Unidos, y de los menores brasileños Miguel de Sousa y Joao Pedro Mattos.

Miguel, un niño negro de cinco años, cayó en junio pasado de un noveno piso en un edificio de lujo en Recife (nordeste) cuando estaba bajo los cuidados de la patrona de su madre, una empleada doméstica que había sacado a pasear las mascotas de la familia.

Joao Pedro, un adolescente negro de catorce años, en tanto, murió el pasado mayo víctima de una bala perdida durante un operativo policial en Sao Gonçalo, en la región metropolitana de Río de Janeiro.

«Lo de George Floyd fue una gran revolución de pedidos. La mayor petición de la historia de Change.org y de todas las plataformas con casi veinte millones de firmas globales, destacó Pinho, quien agregó que «Brasil fue el cuarto país más activo en esa causa, pues aquí existe un racismo sistémico y estructural».

En Brasil, el caso de Miguel «también creció muy rápidamente», alcanzando 2,8 millones de firmas, y el de Joao Pedro, propuesto por activistas en Estados Unidos, ya reúne tres millones de personas a su favor en los dos países.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

Con esos casos emblemáticos, aclaró Pinho, las peticiones clamando por justicia racial pasó del noveno al segundo lugar en la plataforma durante 2020.

De acuerdo con Anne Galvao, consejera internacional de Diversidad e Inclusión de Change.org, el aumento de pedidos por justicia racial «fue una consecuencia, un desdoblamiento del caso Floyd», con pedidos que superaron, por ejemplo, la situación de los incendios de la Amazonía en 2019.

«En Brasil la Policía mata siete veces más que en Estados Unidos, con 43 muertos por millón de habitantes, y estamos en el primer lugar en homicidios en números absolutos. Pero a cada cien muertos 71 son negros y eso hace la situación mucho más grave y desesperante. Hay una atención desigual», lamentó Galvao.

La plataforma informó además que las acciones relacionadas a la pandemia de la covid, que en Brasil ya deja más de 211.000 muertos y unos 8,6 millones de infectados, también cambió «el perfil de los usuarios» del país, que realizaron diversas peticiones para la dotación de hospitales, desarrollo de vacunas, auxilios del Gobierno y rigor en cuarentenas.

Las peticiones por el coronavirus representaron más de un 20 % de todas las presentadas en 2020, con 5.797 campañas, y la tercera parte del número de personas que firmaron, con 23,7 millones.

Tags: Activismo digitalBrasil
Siguiente
Al menos tres muertos y once heridos en una explosión en el centro de Madrid

Al menos tres muertos y once heridos en una explosión en el centro de Madrid

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales