• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El acoso laboral daña el sueño y repercute también sobre el descanso de la pareja

por Agencia EFE
21/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Un joven duerme en una sala llena de ordenadores, en una imagen de archivo. EFE/Sebastião Moreira

Un joven duerme en una sala llena de ordenadores, en una imagen de archivo. EFE/Sebastião Moreira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 21 feb (EFE).- El acoso laboral está vinculado a una gran variedad de efectos negativos para la salud y entre ellos afecta a la calidad del sueño y el descanso, una repercusión que se puede además «contagiar» a la pareja, según ha comprobado un equipo internacional de investigadores.

Científicos de la Universidad de East Anglia (UEA) en el Reino Unido, de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Sevilla en España han arrojado nuevas evidencias sobre las consecuencias a corto plazo del acoso laboral en varios indicadores del sueño y hoy publican las conclusiones de su trabajo en el Journal of Interpersonal Violence.

Entre esos efectos se incluyen despertarse demasiado temprano (severidad del sueño), interferencia con la vida diaria (impacto del sueño) e insatisfacción con el propio sueño (satisfacción del sueño), han informado los centros de investigación.

 

Rumiando la ira

Los investigadores han examinado cómo el acoso en el trabajo, por parte de superiores o de los compañeros, afecta al insomnio y o el papel que desempeña la «rumia de la ira», que implica pensar de forma repetitiva y persistente sobre sucesos estresantes, como el acoso.

Descubrieron así que la relación entre el acoso y el sueño aumenta con el tiempo, en particular en relación con las dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido y despertarse temprano por la mañana, y se explica por la ira relacionada con el trabajo que siente el empleado y esta rumia constante.

También encontraron evidencias de que los síntomas del insomnio son contagiosos entre los empleados y sus parejas, lo que significa que los problemas de sueño (tanto la gravedad como el impacto) de una persona pueden influir en la otra, lo que evidencia lo interconectada que puede estar la salud del sueño en las relaciones personales.

La autora principal del Reino Unido, la profesora Ana Sanz-Vergel, de la Norwich Business School de la UEA, ha asegurado que los resultados demuestran que los efectos del acoso laboral dependen del tiempo y son acumulativos, y van más allá del individuo y el entorno laboral, afectando también al sueño de la pareja.

 

Aprender a lidiar con los factores estresantes

En la actualidad el conocimiento sobre el impacto a corto plazo de los procesos de acoso en el sueño y la asociación entre el acoso laboral y el sueño es limitado, lo que es relevante según los investigadores si se tiene en cuenta que los problemas de sueño suelen ser respuestas inmediatas o de corto plazo a situaciones estresantes.

Para abordar este problema, el equipo llevó a cabo dos estudios; en el primero, se hizo un seguimiento de 147 empleados durante cinco días y, en el segundo, se hizo un seguimiento de 139 parejas durante un período de dos meses.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

En ambos casos, los participantes, todos ellos españoles, tuvieron que informar sobre su exposición al acoso laboral, la rumia relacionada con la ira en el trabajo y diferentes indicadores de insomnio.

A la vista de los resultados, los autores han recomendado que las intervenciones en torno al acoso laboral se diseñen tanto a nivel organizacional como individual; desde el punto de vista organizativo, la reducción de los factores de estrés y el fomento de una cultura organizacional saludable resultan cruciales, han observado.

Y a nivel individual, las intervenciones deben centrarse en el desarrollo de habilidades para ayudar a las personas a lidiar de forma más efectiva con los factores estresantes.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Acosoconflictos laboralesTrabajo
Siguiente
La Fórmula Uno encuentra un filón de dos caras

La Fórmula Uno encuentra un filón de dos caras

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales