• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 80 % de las escuelas estadales tienen problemas de infraestructura

por Anggy Polanco
15/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Arturo Molina, director de la Dirección de 
Educación Regional

Arturo Molina, director de la Dirección de Educación Regional

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pese a que las instituciones educativas estadales del Táchira arrancan  actividades administrativas este jueves, el director de la Dirección de Educación regional advirtió que  las condiciones para el regreso a las aulas no están dadas.

Arturo Molina, director de la Dirección de Educación, destacó que el 80 % de las escuelas estadales presentan fallas en la infraestructura, y no están del todo aptas para iniciar clases de forma presencial como lo anunció el gobierno nacional.

Describió que muchos de los planteles adolecen de pintura, piezas sanitarias, y presentan filtraciones. Como ejemplo puso el caso de la Escuela Salias y Landaeta,  que registra graves problemas de filtraciones, pero no tienen los recursos para recuperarla

Por ello, el director de educación realizó el llamado al gobierno nacional para que bajen los recursos que corresponden a la gobernación para poder recuperar la infraestructura educativa.

Lamentó que la Escuela Maximiliano Duque situada en Ureña, quedara en deplorables condiciones tras haber sido utilizada como Punto de Atención

Integral (PASI) para albergar a personas. Por el momento están analizando las condiciones de otras dos escuelas que fueron prestadas para el funcionamiento de PASI.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

«Esto no puede ser posible, porque las escuelas hay que protegerlas y cuidarlas ya cuando son requeridas para atender cualquier situación, se supone que deben ser regresadas en los términos que se encontraba». 

Se adaptarán al llamado 

En la entidad existen 336 escuelas estadales, en las que laboran 4106 docentes activos, los cuales  tratarán de adaptarse al  proyecto «El Despertar de las Aulas», que lleva a cabo la Dirección de Educación, a fin de ajustar el procedimiento de clase presencial, con el que se tiene contemplado un híbrido entre lo presencial y lo que podría ser a distancia, a través del sistema semanal 7 x 7.

«Si tenemos un número de 30 niños en  un aula de clases, no los podemos tener todos juntos, porque eso sería aglomerarlos, y un niño no va respetar la mañana completa la posibilidad de tener un tapabocas. Nosotros tenemos que diseñar cómo se van a abordar esas realidades», detalló. 

Molina señaló que no todos los docentes han sido vacunados. Además refirió que el entorno escolar gira en función del estudiante, el representante, el comerciante, lo que debe ser tomado en cuenta a la hora de la prevención de la covid.

No gozan de internet 

Arturo Molina denunció que la mayoría de las escuelas no gozan de internet del que ofrece el gobierno, y registran debilidades en cuanto a equipos de computación. Mientras que, los propios docentes no gozan de un teléfono de alta gama para poder impartir clases a distancia.

Destacó  que los resultados de la educación virtual no son halagadores, en vista que los educadores y los estudiantes no tienen la tecnología, la cual,  está ausente en las propias instituciones educativas.

Por tanto, solicito al gobierno nacional y a los trabajadores de Cantv realizar la respectiva conexión de internet en los planteles y  en las comunidades donde residen los escolares.

Adicional, dijo que el Estado debe garantizar los servicios básicos como electricidad, agua, transporte público ajustado a su sueldo y gasolina.

Denuncia robos en escuelas 

El director de educación denunció que la Escuela Menca de Leoni, situada en una zona popular fue robada. Explicó que la escuela San Sebastián permanentemente está siendo robada y los delincuentes hacen de la suya, en vista que no hay seguridad por parte del gobierno nacional, ni de la instituciones policiales, lo cual debilita la posibilidad de comenzar motivados para el nuevo año escolar.

 

Tags: clases presencialesEducaciónEscuelasTáchira
Siguiente
6-3. El Manchester no perdona la endeblez defensiva del Leipzig

6-3. El Manchester no perdona la endeblez defensiva del Leipzig

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales