• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 30 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 8 de noviembre de 1890 muere Cristóbal Rojas

por José Rojas
08/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Rojas

jose.rojas@diariodelosandes.com

Cristóbal Rojas Poleo fue un famoso pintor venezolano considerado uno de los más importantes del siglo XIX. Se diferenciaba de otros pintores de la época, porque estuvo más interesado en los hechos históricos locales o los retratos, por tratar temas como miseria y muerte.

Su obra fue expuesta ampliamente en salones de arte de París y Caracas, debido a encargos que recibió del gobierno venezolano. Su trabajo plasma “intenso dramatismo” íntimamente relacionado con su historia personal. Sus últimas obras hacen denotar a un artista que exploró nociones estéticas adelantadas a la época.

El criollo nació en la región de los Valles del Tuy, en la ciudad de Cúa del estado Miranda. Sus padres fueron Cristóbal Rojas, de profesión médico, y su madre Alejandra Poleo.

Realizó estudios básicos bajo la tutela de su abuelo José Luis Rojas, quien motivó y estimuló su vocación por el dibujo. A la edad de 13 años, su padre murió y comenzó a trabajar en una fábrica de tabaco de Cúa para ayudar al mantenimiento de su familia.

En 1878 se produjo un terremoto que devastó la región de los Valles del Tuy. Los Rojas quedaron prácticamente en la indigencia y se trasladaron a Caracas, donde Cristóbal prosiguió sus estudios de pintura, no obstante se vio obligado a trabajar de nuevo en una tabaquería para sostener a su familia.

Estudió con José Manuel Maucó en la Universidad Central de Venezuela. Hacia finales de 1880 y 1882, realizó sus primeros óleos con una técnica todavía algo primitiva en la que plasmó los eventos de las Ruinas de Cúa y Ruinas del templo de la Merced; por estos año conoció al pintor Antonio Herrera Toro, quien venía de estudiar en Roma y quien lo contrató como ayudante en la decoración de la catedral de Caracas. Fuente: Wikipedia y Globovisión

Lea también

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

30/07/2025
Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

30/07/2025
El Supremo afirma que hay «indicios graves» contra Bolsonaro y garantiza un «juicio justo»

El Supremo afirma que hay «indicios graves» contra Bolsonaro y garantiza un «juicio justo»

30/07/2025
Tags: Cristóbal RojasEfémerides
Siguiente
Concierto en homenaje a los 400 años de Timotes

Concierto en homenaje a los 400 años de Timotes

Publicidad

Última hora

Este SAB-2A: Semifinales y copa “Consolación” del fútbol máster

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

El CMDNNA ejecuta el proyecto “Renacer Psicológico” en las seis parroquias  del municipio Valera

Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales