• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 16 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 75 % de alumnos latinoamericanos no logra el nivel básico en matemáticas, según la OCDE

por Agencia EFE
14/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo que muestra estudiantes de secundaria durante una clase en el balneario de Acapulco, Guerrero (México). EFE/ David Guzmán/ARCHIVO

Fotografía de archivo que muestra estudiantes de secundaria durante una clase en el balneario de Acapulco, Guerrero (México). EFE/ David Guzmán/ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 14 nov (EFE).- Un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela una preocupante realidad educativa en América Latina y el Caribe (ALC), en la que el 75 % de los estudiantes de la región no alcanza el nivel básico de competencia en matemáticas.

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), publicados en diciembre de 2023, encendieron las alarmas sobre la capacidad de los jóvenes para aplicar los conocimientos matemáticos en la vida diaria y en futuras actividades de aprendizaje, como lo puede ser el acceso a los estudios universitarios.

El estudio -que evalúa a jóvenes de 15 años en áreas como lectura, ciencias y matemáticas- busca medir la preparación de los alumnos para enfrentar los desafíos de la sociedad moderna y, en el caso de las matemáticas, PISA se centra en la capacidad de los estudiantes para formular, emplear e interpretar las matemáticas en contextos como razonamiento matemático, utilización de conceptos, procedimientos, hechos y herramientas para describir, explicar y predecir fenómenos.

Mientras que en ALC esta cifra se eleva al 75 %, en los demás países miembros de la organización el porcentaje de estudiantes que no alcanza el nivel básico en matemáticas es apenas del 23 %.

El impacto en el futuro de laboral, el caso de México

El bajo nivel académico en la región, particularmente en matemáticas, fue tema central durante el Congreso Internacional de Emprendimiento organizado por BusinessKids, firma presente en 30 países y cuatro continentes.

Aquí se evidenció la preocupante brecha entre los conocimientos matemáticos que los estudiantes deberían tener según su grado escolar y los que realmente poseen, con un atraso que, en algunos casos, llega hasta los 4 ciclos escolares.
Los expertos advierten que esta deficiencia matemática impacta en el futuro académico y profesional del alumnado, puesto que «son una base fundamental para que el alumno tenga herramientas para su desarrollo académico y alcanzar una mejor esfera laboral o de emprendimiento», afirmó la presidenta de BusinessKids, María del Carmen Cabrera.

Lea también

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

16/07/2025
ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

16/07/2025
Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

16/07/2025
La historia del Festival de Cine de San Sebastián en 55.000 fotos y miles de escritos

La historia del Festival de Cine de San Sebastián en 55.000 fotos y miles de escritos

16/07/2025

«Un niño que no domina las matemáticas no va a desarrollar ciertas áreas del cerebro de manera óptima, con lo cual el mundo se le va a hacer muchísimo más complicado y su desarrollo académico será más complejo y adverso», agregó.

Asimismo, Kumon, transnacional especializada en educación de matemáticas, lectura e inglés; reporta, según su base de datos con más de 47.000 exámenes aplicados y análisis de mercado, que en México ocho de cada 10 alumnos registran este déficit en conocimientos, reflejándose un rezago en el número de alumnos que culminan su carrera universitaria, donde menos del 5 % alcanza el nivel de pasante.

Lo que «puede afectar la elección de una carrera universitaria e incluso impedir el acceso a ciertas profesiones», señaló el gerente de expansión para México y Centroamérica, Héctor Barrera.

Barrera apuntó a las consecuencias que esto podría tener en el acceso a la educación superior, donde «se calcula que solo el 30 % de los estudiantes que hoy cursan el nivel básico lograrán inscribirse a una universidad», al advertir también que «el conocimiento de las matemáticas es una base fundamental para el futuro profesional del alumno, pero menos del 20 % las dominan”.

Además, comentó que dicho impacto se extiende también al ámbito del emprendimiento y destacó que «hay estudios que correlacionan el conocimiento de matemáticas con mejores ingresos del alumno en su vida adulta, ya sea porque pudo ingresar a la universidad o emprender».

Por su parte, el presidente de Coparmex Manzanillo, Miguel Ángel Castro Palomino, apuntó que «es imperativo que en México se invierta en la educación extraescolar para fortalecer los conocimientos y habilidades de aprendizaje de los alumnos, porque de seguirse arrastrando un déficit educativo puede dar como resultado malos profesionistas en el futuro». EFE

 

 

 

 

 

Siguiente
Guanipa pide seguir «adelante» para que se respete la «soberanía popular»

Guanipa pide seguir "adelante" para que se respete la "soberanía popular"

Publicidad

Última hora

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

La historia del Festival de Cine de San Sebastián en 55.000 fotos y miles de escritos

El Atlético culmina el fichaje de Cardoso hasta 2030

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales