• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 60% de los legisladores regionales de Venezuela se elegirán por lista

por Agencia EFE
20/05/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla. EFE/Rayner Peña R./Archivo

En la imagen, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla. EFE/Rayner Peña R./Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 20 may (EFE).- El 60% de los legisladores regionales y los concejales que saldrán de las elecciones venezolanas el próximo 21 de noviembre serán elegidos por lista y el 40% restante de manera individual, informó este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, al anunciar las normas para los comicios del próximo noviembre.

«Se establece entre otras disposiciones que el 60% de los cargos a elegir en estas próximas elecciones serán escogidos por representación proporcional y el 40 % de forma nominal», dijo el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, en comparecencia pública.

Bajo esta modalidad, el 60% de los nuevos legisladores regionales y concejales serán elegidos tomando en cuenta el porcentaje de votos que hayan obtenido sus partidos en sus estados, no ellos de manera individual.

Calzadilla indicó que el establecimiento de esta norma nace de acuerdo a la sentencia 68 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del pasado 5 de junio de 2020.

Asimismo, el ente anunció la aprobación de la «jornada especial de inscripción y actualización de datos» del registro electoral, que estará abierta solo para los residentes en el país, desde el 1 de junio hasta el 15 de julio de este año.

En las elecciones de noviembre solo participarán votantes que residan en Venezuela, pues la Constitución establece que los venezolanos que se encuentran fuera del país solo pueden participar en las elecciones presidenciales.

Hasta el 31 de marzo de este año, el registro electoral tenía un total de 21.070.528 ciudadanos venezolanos inscritos.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Calzadilla además reiteró que el CNE aprobó ayer un lapso hasta este viernes para recibir las solicitudes de nuevos partidos que quieran participar en el proceso del próximo noviembre, cuando también se elegirán a los nuevos gobernadores de las 23 entidades del país, y los alcaldes de los 335 municipios.

Los últimos dos procesos electorales en Venezuela han sido cuestionados por la comunidad internacional y buena parte de la oposición venezolana por considerar que no ha contado con los elementos necesarios para garantizar que sean unos comicios democráticos.

Los principales señalamientos se deben a las inhabilitaciones políticas de opositores conocidos o la intervención ordenada por el TSJ de las directivas de los partidos más grandes que adversan al Gobierno.

Uno de los rectores del CNE, el opositor Enrique Márquez, dijo el lunes que espera que las inhabilitaciones sean suspendidas de cara al nuevo proceso de negociación que se prepara entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó.

Tags: CNEEleccionesVoto
Siguiente
Biden firma una ley para acabar con los crímenes de odio contra los asiáticos

Biden firma una ley para acabar con los crímenes de odio contra los asiáticos

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales