• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

50 % del esquema de inmunización no llega a hospitales públicos en Táchira desde hace años

por Anggy Polanco
28/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El sistema de inmunización para los lactantes menores y en crecimiento se encuentra debilitado, debido a la escasez de un 50 % de las vacunas establecidas en el esquema,  las cuales no llegan a los centros de salud públicos del Táchira desde hace muchos años.

Liza Villamizar, coordinadora del programa de vacunación del Hospital Central de San Cristóbal, explicó que desde hace tiempo varias vacunas dejaron de formar parte del servicio de inmunizaciones gratuitas, entre ellas la neumococo, que lleva más de 16 años sin ser aplicada en medios públicos de la región andina.

“La rotavirus es otra de las vacunas que se aplican a los lactantes menores a partir de los dos meses, tenemos un período de ausencia de 6 a 8 años. También dejó de llegar a medios públicos la epatitis A, varicela, la meningococo pediátrica, que dejaron de llegar por los altos costos que estas generan para el suministro de las instituciones sanitarias”, explicó la licenciada en enfermería.

Del esquema tampoco volvió a llegar la anti influenza pediátrica, ni la meningococo para adultos; desde hace años no se tienen estas vacunas a nivel público. Otra vacuna que no volvió al dispensarios públicos es la SR o doble viral, que fue aplicada por última vez en jornadas desarrolladas hace dos años, cuando se registró un brote de sarampión.

Alto presupuesto se requiere para cubrir inmunización

 Las enfermeras deben explicarle a las personas que acuden a los centros de salud públicos que solo cuentan con un 50 % de biológico para cumplir los esquemas de vacunación de sus niños, “y nos comentan que les toca pagar por medios privados, cuando antes se tenía acceso”, detalló la especialista en la materia.

Hace años era más fácil para las personas comprar las vacunas, pero en la actualidad una puede costar fácilmente 100 dólares, entonces si hay para una, no hay para dos o tres que necesitan los lactantes, comentó Liza Villamizar, quien a diario atiende a las personas que acuden en busca de este servicio.

“En otras ocasiones las personas cruzaban la frontera, hacían largas colas para rogar que le colocaran las vacunas, por medio de otro país, dado a la cercanía con Colombia”, relató Villamizar.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

Pero con la llegada de la pandemia se ha complicado acudir a Cúcuta a cumplir con la vacunación, porque la frontera está cerrada y ha crecido la demanda de venezolanos que cruzan a inmunizarse.

Sistemas inmunes debilitados

Por ejemplo la rotavirus que no se está cumpliendo, hace que los infantes queden expuestos, con  el sistema inmune debilitado, advierte Liza Villamizar.

Muchos bebés están perdiendo la oportunidad de ser inoculados en las dos dosis, que deberían ser puestas entre los 2 y 4 meses de nacimiento. Esta vacuna es esencial para evitar las diarreas por rotavirus en los bebés,  la cual es necesaria aplicarla ante las precarias condiciones sanitarias que existen en el país.

“Las vacunas son preventivas, no va llegar a exonerar a los lactantes de adquirir una enfermedad, pero en este caso con una protección primaria de vacunación la enfermedad ya no sería tan agresiva”, explicó la coordinadora de la sala de inmunizaciones del HC.

Cuenta que en muchas ocasiones las personas dejan de aplicar las vacunas en espera de que lleguen las dosis completas y en esa espera pasa el tiempo. Ello lleva a que los esquemas de vacunación también se inicien tarde o ni siquiera se empiecen. También algunas personas llevan un desorden en la aplicación que va en la conciencia de los  representantes de los bebés y lactantes menores.

Las vacunas que sí están llegando

Por el momento está llegando el esquema completo para el recién nacido, que está integrado por BCG, Hepatitis B, así como la prueba de talón o la pesquisa neonatal.

Mientras que para la vacunación de lactantes menores  en el Hospital Central sólo tienen disponibles la pentavalente y polio que se aplican antes del año, en presentación oral e inyectada.

Para lactantes mayores de un año se tiene disponible fiebre amarilla y trivalente viral.

“Aprovechemos la oportunidad al menos de que si tenemos un 50 % de vacunas, pues cubramos con eso y las otras paliativamente se vayan cubriendo”, recomendó Liza Villamizar.

Tags: Esquema de inmunizaciónHospitales públicosSaludSistema inmunitarioTáchira
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Consultorio para el Alma | Tu discurso dice mucho acerca de lo que te motiva

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales