• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«El 100 % de la gente está sufriendo», dice pediatra sobre el hambre en Gaza

por Agencia EFE
30/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Imagen de archivo de la explosión de bombas lanzadas por cazas israelíes sobre la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Imagen de archivo de la explosión de bombas lanzadas por cazas israelíes sobre la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jerusalén, 30 mar (EFE).- El pediatra norteamericano John Kahler, cofundador de MedGlobal y quien regresó hace pocos días del devastado norte de Gaza, describe a EFE heridos tratados sin anestesia, niños incapaces de combatir simples infecciones y explica cómo el dolor es lo primero que se apodera de quienes sufren hambre.

«Hay que pensar en ello como si fuera una pirámide», dice Kahler en una vídeollamada desde Chicago, donde reside. «Los niños que consiguen papilla especial (diseñada para combatir la desnutrición) están arriba del todo de la pirámide. El 100 % de la gente está sufriendo. La base de esa pirámide está sufriendo».

En el norte de Gaza, donde apenas llega ayuda humanitaria dado el cierre por Israel de los puntos de acceso terrestres más próximos, el 70 % de la población no evacuada, o 210.000 personas, ya sufren «hambre catastrófica» y una hambruna es inminente, según determinó a principios de marzo un informe de inseguridad alimentaria respaldado por la ONU.

Pero según Kahler, se trata de estimaciones conservadoras ya que la mayoría de gazatíes nunca será examinado ni podrá llegar -aunque lo necesite- al hospital operativo más próximo. «Hasta las ambulancias han sido bombardeadas», crítica.

Los ataques aéreos y bombardeos de artillería israelíes han dañado 155 centros de salud, según cifras del 4 de marzo del Ministerio de Sanidad gazatí, dejando fuera de servicio 32 hospitales y 53 centros médicos.

Kahler dice haber tardado 2,5 horas en recorrer unos 30 kilómetros desde la base de UNICEF en Jan Yunis (sur) hasta el hospital Kamal Adwan, en la norteña Beit Lahia, debido a los puestos de control militares y la necesidad de coordinar acceso y seguridad con el COGAT, el brazo militar israelí que controla los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

Y una vez alcanzado el norte de Wadi Gaza, la primera zona donde Israel demandó a 1,1 millones de gazatíes evacuar a mediados de octubre, Kahler asegura haber sido engullido por la nada: «Todo ha sido reducido a escombros o volado por los aires. Todo. Incluso la carretera», dice sobre el área que engloba ciudad de Gaza.

En lo que resta de esa urbe, desde un vehículo blindado, asegura haberse cruzado con «tres o cuatro familias» -de más de cinco miembros- encabezadas, en su mayoría, por un niño ondeando una tela blanca, símbolo internacional de alto al fuego.

«Eso me rompió el corazón», dice el pediatra de 77 años y abuelo de doce nietos.

 

Unos 159 camiones diarios

Antes de la guerra solían entrar a Gaza unos 500 camiones diarios con ayuda humanitaria, según la ONU. Pero debido a estrictas restricciones israelíes, en marzo, mes que experimentó un repunte, entraron de media 159 camiones, según UNRWA, tras meses que rondaron el centenar al día. Mientras, en la frontera con Egipto un avalancha de camiones continúan varados desde hace semanas.

Esta escasez de lo más básico castiga a una población aglomerada y extremadamente joven. Al menos 27 niños han muerto en hospitales por malnutrición aguda y deshidratación, según datos de Sanidad, pero según advierte Kahler, son muchos los que ya padecen el dolor físico y psicológico insoportable asociado al hambre.

«El primer síntoma del hambre es el dolor y la primera víctima del hambre es la capacidad de atención», detalla el pediatra. «De modo que cuanto más hambre tengas más dolor sentirás y más serás capaz de concentrarte en una única cosa: conseguir comida».

Kahler dice que los niños entonces son incapaces de jugar o de comportarse como tales, y solo muestran una mirada vacía, apática, sumidos en un dolor y en una «sensación de vacío» que impregna sus cuerpos. Unos cuerpos con un sistema inmunológico debilitado -que sufren diarreas e infecciones respiratorias- o cuyo organismo se está apagando, por ejemplo, «con riñones que no funcionan» a causa de la deshidratación crónica.

Para Kahler esta crisis creada por el hombre en un lugar como Gaza -durante siglos puerto marítimo entre Asia y Europa, localizada a menos de 80 km del aeropuerto de Tel Aviv y con una superficie de tan solo 365 km2– no tiene precedentes.

«Si estoy en Rafah podría lanzar un cohete a tan solo unos 200 metros (de distancia) desde el otro lado del muro para conseguir comida», ejemplifica el pediatra, que espera volver a Gaza en abril. «Esto no es como Sudán o Haití donde el alimento no está disponible».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: conflicto Israel - HamásGuerraHambruna
Siguiente
Caraqueños acompañan la tradición del viacrucis en Petare

Caraqueños acompañan la tradición del viacrucis en Petare

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales