• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EFICACIA DE  LAS  VACUNAS | Por: José Antonio Román G.

por Dr. Antonio Román
24/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«La Democracia debe estar centrada en las personas, no en el ego de los políticos»
Agnes Binagwaho

 

La aparición  del coronavirus 2 de Síndrome  Agudo Respiratorio Severo (SARSCoV2) se ha enfrentado ante la necesidad de desarrollar herramientas terapéuticas y preventivas  en el menor tiempo y con la mayor eficacia posible. Ante la falta de un tratamiento adecuado surge la vacuna como la mejor estrategia para limitar el avance de los contagios, así como disminuir la Morbilidad. Se han desarrollado diferentes formulaciones  (más de 200, 44 de ellas ya en fase  clínica) en tan poco tiempo, así como su producción.

La OMS al momento de dar su parecer respecto a la mejor vacuna sugirió un criterio mínimo de aceptación  y que demuestre una eficacia de por lo menos el 50%. Todas las vacunas tienen diferente eficacia. Mediante ensayos clínicos aleatorios y controlados se obtiene la información  en cuanto a la reducción de la enfermedad en individuos que fueron vacunados versus a quienes se les administró un placebo. Es importante evaluar la reducción de la infección, la severidad de la enfermedad y la duración de la inefectividad. Son estudios controlados.

Es importante aplacar los síntomas en los enfermos, más aun lo es cuánto protegen contra las formas graves; disminuyendo hospitalizaciones y muertes, sobre todo cuando el Sistema de Salud, está colapsado como el nuestro. Con la aparición de nuevas Variantes que  tienen mayor poder de infectación y aumento de la  Letalidad; por lo que aun no está  claro la eficacia de la(s( vacuna(s).  Hasta ahora con un grado de seguridad de más del 90%. países como Israel e Islandia, han controlado la pandemia, han logrado la meta del 70% en vacunación de sus habitantes. Venezuela está  de último en los países latinoamericanos en vacunación, mientras Chile ha vacunado al  66%, USA 61%, estos datos para el 23 de abril 2021.

Es importante informar que en el HCV Dr. PEC, han vacunado al personal Sanitario activo, no así a aquellos que laboramos en dicho centro hospitalario por más de 30 años, no recibimos la vacuna por no estar en la data. Los jubilados que tenemos la Resolución de Jubilación, dependemos del Nivel Central del Ministerio de Salud y no tenemos nada que buscar en el estado Trujillo, lo que nos indica que no recibiremos la tan «ansiada» vacuna.

Venezuela ha recibido una dosis de la SpunitkV que ha sido utilizada en las altas esferas políticas y unos que otro poblador que disponga de un tal carnet. Hasta ahora no se ha oído hablar de una «Campaña de Vacunación». El Departamento de Epidemiología de Ministerio de Salud (si es que existe) no ha programado algo parecido, pero,… Comentarios van y vienen, algunos dicen que van aplicar el experimento de la Abdala y Soberana 2, no son vacunas, por lo tanto se desconoce su efectividad, aun están en fase 2 y utilizan una tecnología antigua y no para el covid19. Los ensayos deben ser controlados, aleatorios y a doble ciego. Deben utilizar el Método Científico. Mientras tanto seamos estrictos con las Medidas Sanitarias ya conocidas.

Fuente: Valoración Inmunológica de las vacunas OMS.  Reporte Epidemiológico

Médico Epidemiólogo
Romanera2000@hotmail.com

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
Tags: Dr José Antonio RománOpiniónTrujilloVacunas anticovid
Siguiente
Alejando Fernández llega al medio siglo «más sereno» y «más sano» que nunca

Alejando Fernández llega al medio siglo "más sereno" y "más sano" que nunca

Publicidad

Última hora

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales