• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. reanuda las visas de turismo B-2 para cubanos, pero solicitadas en un tercer país

por Agencia EFE
30/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de la embajada de Estados Unidos en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Fotografía de archivo de la embajada de Estados Unidos en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Habana, 30 ago (EFE).- Estados Unidos va a reanudar la concesión de visas de turismo B-2 multientrada por cinco años para los ciudadanos cubanos, pero deberán solicitarlas en un tercer país, confirmó este miércoles la Embajada del país norteamericano en La Habana.

El procesamiento de ese tipo de visas estaba suspendido desde 2019, cuando la administración del entonces presidente de EE.UU., el republicano Donald Trump (2017-2021), tomó esta decisión tras unos incidentes de salud de sus funcionarios en La Habana que nunca fueron aclarados.

La representación diplomática en Cuba precisó en sus redes sociales que por el momento «no procesa» ese tipo de visas, por lo que los interesados deben pedir un cita en un tercer país.

La Embajada sólo tramita hasta el momento visas de no inmigrantes solicitada de forma diplomática u oficial o para tratamientos médicos de emergencia.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció el 17 de agosto la reapertura de una oficina de campo internacional en La Habana para realizar trámites que agilicen el proceso de decenas de miles de cubanos que quieren emigrar a ese país.

Estos anuncios forman parte de los pequeños acercamientos entre ambos países, especialmente en el campo migratorio.

Lea también

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19/05/2025
El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

19/05/2025
El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025

En enero de este año, la embajada de Estados Unidos en Cuba reanudó sus servicios consulares y la tramitación de ciertos tipos de visados tras una pausa de más de 5 años.

El actual gobierno del presidente demócrata Joe Biden reanudó a mediados del año pasado el programa de reunificación familiar para cubanos, que permite a familiares de cubanos que tengan ciudadanía o residencia estadounidense entrar a ese país.

Igualmente, anunció a principios de 2023 el programa de parole -un permiso humanitario especial- que concede a los cubanos permiso para trabajar legalmente en Estados Unidos por 2 años.

Esas medidas han sido anunciadas ante el éxodo masivo de cubanos hacia otros países, especialmente Estados Unidos, en medio de la grave crisis económica que sufre la isla.

Solo en 2022, más de 313.000 cubanos migraron de forma irregular a ese país, lo que supone alrededor del 3 % de su población.

Durante el presente año fiscal, que comenzó el pasado 1 de octubre, más de 6.800 cubanos han sido interceptados por los Guardacostas estadounidenses.

En tanto, unos 110.000 han cruzado la frontera sur de Estados Unidos durante los primeros nueve meses del presente año fiscal, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MigraciónTurismoVisas
Siguiente
65-85. España cumple y logra el pleno de victorias ante Irán

65-85. España cumple y logra el pleno de victorias ante Irán

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales