• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

EE.UU. mantiene a Cuba, Venezuela y China en la lista negra del tráfico de personas

por Agencia EFE
01/07/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. EFE/Sean Gallup/Pool/Archivo

En la imagen, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. EFE/Sean Gallup/Pool/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 1 jul (EFE).- Estados Unidos mantuvo este jueves a Nicaragua, Venezuela, China y Cuba en su «lista negra» de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, y advirtió de problemas en países como Israel o Arabia Saudí, según el nuevo informe del Departamento de Estado.

«Este crimen es una afrenta a los derechos humanos y a la dignidad humana», recalcó Antony Blinken, secretario de Estado, al presentar el reporte anual.

Blinken aseveró, además, que el tráfico de personas tiene «un peso desproporcionado» sobre quienes «son objeto de opresión por otras injusticias» en países en desarrollo y advirtió de que la pandemia ha «agudizado» los problemas entre los más vulnerables.

El jefe de la diplomacia estadounidense destacó las «atroces» acciones de China contra los uigures y otras minorías musulmanas en la provincia de Xinjiang, en el oeste del país, donde casi un millón de personas son objeto de trabajos forzosos.

La lista, de un total de 17 países, la completan: Afganistán, Argelia, Myanmar, Comoras, Eritrea, Guinea-Bisseau, Irán, Corea del Norte, Malasia, Rusia, Sudán del Sur, Siria y Turkmenistán.

La inclusión en la «lista negra» puede llevar a la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial para los países sancionados o la exclusión de préstamos de instituciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), si así lo decide el presidente de EE.UU., Joe Biden.

Sobre Cuba, el informe destacó el «patrón gubernamental de aprovecharse de los programas de exportación de trabajadores con sólidas señales de trabajos forzados, particularmente en su programa de misiones médicas al extranjero».

Lea también

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025
PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

30/07/2025

Respecto a Nicaragua, el Departamento de Estado apuntó que el gobierno nicaragüense «continúa restando importancia a la gravedad del tráfico de personas en el país pese a los informes de la sociedad civil sobre un aumento en las víctimas en 2020».

Y en el caso de Venezuela, alertó de que las «autoridades ofrecen apoyo y un ambiente permisivo para que grupos armados no estatales», entre las que se encuentran organizaciones ilegales colombianas, «recluten y empleen niños soldado para el conflicto armado y el tráfico sexual mientras operan en territorio venezolano con impunidad».

El reporte también señala problemas en países considerados tradicionales aliados de EE.UU.

Por ejemplo Israel, donde según el informe los esfuerzos de las autoridades para frenar el tráfico de personas «no son serios ni sostenidos»; o en Arabia Saudí, de la que señala que no respeta los «estándares mínimos de protección» para los trabajadores extranjeros, muchos de ellos víctimas de este crimen.

El Departamento de Estado estima que cerca 25 millones de personas todo el mundo sufren bajo el yugo de esta lacra.

Tags: Derechos HumanosPolítica
Siguiente
Ciclismo trujillano conmemoró el Bicentenario de la Batalla de Carabobo

Ciclismo trujillano conmemoró el Bicentenario de la Batalla de Carabobo

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales