• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU., la UE y la OTAN acusan a China del hackeo global a Microsoft

por Agencia EFE
19/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 19 jul (EFE).- Estados Unidos, la Unión Europea (UE), la OTAN y otros cinco países acusaron este lunes a piratas informáticos apoyados por China de estar detrás del ciberataque global del pasado marzo contra Microsoft, adelantó a la prensa una alta funcionaria estadounidense.

Se trata de un gesto que podría tener grandes consecuencias geopolíticas y con el que Washington quiere exponer el papel de China en recientes ataques cibernéticos de gran envergadura.

Según la citada funcionaria, que habló bajo condición de anonimato, EE.UU. y sus aliados han llegado a la conclusión de que pueden atribuir el ciberataque global a Pekín con «un alto nivel de confianza», el mayor usado por las agencias de inteligencia.

Microsoft ya había acusado a piratas informáticos apoyados por Pekín de haber accedido ilegalmente a cuentas de correo electrónico de su servicio para empresas Exchange Server; pero ni la UE, ni la OTAN, ni EE.UU. habían aún señalado a China porque estaban esperando a tener más información.

Lo que descubrieron fue que el ministerio de Seguridad Pública, el principal órgano policial y de inteligencia de China, «contrata» de manera externa a piratas informáticos que son delincuentes con el objetivo de perpetrar ataques en todo el mundo, aseguró la funcionaria.

Entre otras cosas, las operaciones de esos piratas incluyen extorsión, robo de monedas digitales como bitcoins y hasta ataques con los que piden recompensas para su propio beneficio personal.

En algunos casos, afirmó la fuente, los ciberdelincuentes atacaron a entidades bancarias privadas con un programa de «ransomware» que se apoderó de ordenadores con información confidencial y luego pidieron una recompensa de millones de dólares para liberarlos.

Con el objetivo de exponer a China en la escena mundial, las agencias de inteligencia de EE.UU. revelarán hoy 50 tácticas, técnicas y procedimientos que suelen usar esos piratas informáticos chinos, además de ofrecer consejo sobre cómo hacer frente a esa amenaza.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

La funcionaria estadounidense aseguró que EE.UU. y sus aliados «harán que China rinda cuentas» pero no reveló qué tipo de acciones piensan tomar.

La condena a Pekín es significativa porque incluye a una gran cantidad de países y organizaciones: EE.UU., Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, la OTAN y la UE.

Es la primera vez que la Alianza Atlántica condena los ataques cibernéticos procedentes de China, resaltó la funcionaria.

Según publicó en marzo The Wall Street Journal, el ciberataque pudo haber afectado a unos 250.000 sistemas informáticos en todo el mundo.

También fueron víctimas del ataque la Autoridad Bancaria Europea, el Parlamento noruego y la Comisión del Mercado Financiero de Chile.

Tags: HackeoMicrosoft
Siguiente
Pegasus rechaza las acusaciones sobre espionaje a periodistas y activistas

Pegasus rechaza las acusaciones sobre espionaje a periodistas y activistas

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales