• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

EE.UU. intentará expulsar a Irán de la principal comisión de mujeres de la ONU

por Agencia EFE
02/11/2022
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, habla durante un evento en Boston, Massachusetts (EE.UU.), este 2 de noviembre de 2022. EFE/EPA/Mark Stockwell/Pool

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, habla durante un evento en Boston, Massachusetts (EE.UU.), este 2 de noviembre de 2022. EFE/EPA/Mark Stockwell/Pool

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 2 nov (EFE).- EE.UU. intentará expulsar a Irán de la principal comisión sobre mujeres de la ONU por su «brutal» represión de las protestas que sacuden a la República Islámica desde hace semanas, anunció en un comunicado la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

Harris, la primera mujer en llegar la Vicepresidencia de EE.UU., adelantó que su país trabajará con sus aliados para sacar a Irán de la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, integrada por 45 países y en la que los miembros son elegidos por un periodo de cuatro años.

La República Islámica justo inició en marzo de este año su participación en la comisión.

En su comunicado, Harris afirmó que Irán no es «apto» para participar en esa comisión debido a su vulneración de los derechos de las mujeres y la «brutal» represión de las protestas que estallaron tras la muerte el 16 de septiembre de la joven iraní Mahsa Amini, detenida con el argumento de que no llevaba colocado correctamente el velo islámico.

«La sola presencia de Irán desacredita la integridad de los miembros de la comisión y su trabajo para avanzar en su misión», argumentó Harris.

«Es por eso -añadió- que hoy Estados Unidos anuncia su intención de trabajar con nuestros aliados para sacar a Irán de la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Las protestas por la muerte de Amini están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres, que en un principio salían a la calle al grito de «¡Mujer, vida, libertad!».

Sin embargo, en las últimas semanas y con el aumento de la represión y la muerte de varios menores, las protestas se han ampliado a lemas más fuertes como «muerte a la República Islámica» o «No queremos un sistema infanticida».

En los últimos días, la represión contra las movilizaciones se ha endurecido, en especial en las universidades, tras un ultimátum de la Guardia Revolucionaria del sábado en el que exigió a los jóvenes que dejasen de protestar.

Las protestas han dejado al menos 108 muertos y 12.500 detenidos, según la ONG con sede en Oslo Iran Human Rights.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: EE.UUIránMujeresONU
Siguiente
Colombia recibe con premios y aplausos a la selección femenina de fútbol sub’17

Colombia recibe con premios y aplausos a la selección femenina de fútbol sub'17

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales