• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

por Agencia EFE
26/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Francisco Mora. EFE/Lenin Nolly

Fotografía de archivo del embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Francisco Mora. EFE/Lenin Nolly

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 26 ene (EFE).- Venezuela, Cuba y Nicaragua «no deben tener presencia» en la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró el recién nombrado embajador de Estados Unidos ante el organismo, Francisco Mora, este jueves.

El embajador, quién presentó la semana pasada sus credenciales ante el organismo, señaló en una llamada con periodistas que en la OEA solo deben tener representación los países con gobiernos «que han sido democráticamente elegidos».

«Si vamos a comprometernos con la carta de la OEA (…) países donde existen estos tipos de regímenes, no deben tener presencia» en el organismo, sentenció Mora, en referencia a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Sobre este último país, sin embargo, Mora recalcó que, en su opinión, si se logran celebrar elecciones «libres y justas» como parte de las negociaciones entre la oposición y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, Venezuela podría entrar de nuevo en la OEA.

«No hay por qué pensar que el próximo Gobierno que sea elegido después de unas elecciones libres (…) no pueda regresar con un representante al Consejo Permanente», dijo el embajador, de origen cubano.

Hasta principios de este año, el asiento de Venezuela en la OEA estaba ocupado por Gustavo Tarre, un representante enviado por el líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien era reconocido por EE.UU. como presidente interino de Venezuela.

Tarre cesó sus funciones en la OEA, después de que la Asamblea Nacional de Venezuela, un legislativo paralelo controlado por la oposición, decidiera remover a Guaidó como presidente interino.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

El Gobierno de Nicolás Maduro presentó en 2017 una solicitud formal para retirar a su país de la OEA.

De la misma manera, Nicaragua también decidió iniciar el proceso para salir de la OEA en 2021 y su embajador ante el organismo, Artur McFields, renunció a su cargo en abril del 2022 y denunció al Gobierno de Daniel Ortega por violaciones a derechos humanos en un discurso ante el Consejo Permanente.

Cuba, por su parte, fue excluida del sistema interamericano en 1962 por su adhesión al bloque comunista soviético y su enfrentamiento con Washington luego de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959. Los miembros del bloque regional anularon esa decisión en 2009, pero Cuba no ha pedido su reincorporación.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoOEAPolítica
Siguiente
Amnistía Internacional pide al alto comisionado de DDHH de ONU «fortalecer» presencia en Venezuela

Amnistía Internacional pide al alto comisionado de DDHH de ONU "fortalecer" presencia en Venezuela

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales