EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

La medida busca reducir los tiempos de espera en los países de origen, aunque en la práctica implica mayores dificultades para millones de solicitantes

Solo algunos viajeros con visados especiales estarán exentos del nuevo requisito | Foto: archivo

 

La administración de Donald Trump aprobó en septiembre una nueva normativa que limita de forma estricta el proceso para hacer la solicitud de visas de no inmigrante en Estados Unidos.

A partir de ahora, los trámites solo podrán realizarse en la embajada o el consulado estadounidense del país donde resida el solicitante, lo que pone fin a la práctica común de viajar a otras naciones para buscar una cita más rápida.

Según la disposición, citada por El País, la medida busca reducir los tiempos de espera en los países de origen, aunque en la práctica implica mayores dificultades para millones de solicitantes.

La norma se aplica tanto a ciudadanos locales como a extranjeros residentes en cada país, afectando a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y empresarios que necesitan visados para ingresar a Estados Unidos.

 

Excepciones y países sin servicio consular

Solo algunos viajeros con visados especiales -como funcionarios gubernamentales y personal diplomático- estarán exentos del nuevo requisito, informó El País.

El Departamento de Estado aclaró que los residentes de los 17 países que actualmente no cuentan con servicios consulares estadounidenses podrán acudir a sedes designadas en otras naciones.

Por ejemplo, los venezolanos deberán tramitar sus solicitudes en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, mientras que los cubanos tendrán que hacerlo en Georgetown, Guyana.

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil