• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. abre el proceso de solicitud de permisos migratorios para venezolanos

El programa, llamado "Proceso para Venezolanos", ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos

por Agencia EFE
18/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Personas migrantes de origen venezolano cruzan el Río Bravo, para entregarse a la patrulla fronteriza, el 15 de octubre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Personas migrantes de origen venezolano cruzan el Río Bravo, para entregarse a la patrulla fronteriza, el 15 de octubre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cientos de venezolanos ya han sido devueltos a México desde que Washington anunció las nuevas medidas la semana pasada, que han sido criticadas por grupos en defensa de los derechos de los migrantes

——————————————————————————————–

 

Estados Unidos inició este martes el proceso de solicitudes para acceder a los 24.000 permisos migratorios temporales para venezolanos, como parte del pacto cerrado con México para reducir los cruces de migrantes en la frontera.

«Esperamos que este esfuerzo reduzca los números récord de venezolanos que buscan entrar de manera irregular a Estados Unidos», explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su página web.

El Gobierno de Joe Biden anunció la semana pasada un nuevo plan migratorio por el cual ofrecerá 24.000 permisos para venezolanos pero devolverá a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. Estados Unidos ya ha comenzado las deportaciones en la frontera.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

El programa, llamado «Proceso para Venezolanos», ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos un permiso para viajar al país por avión y permanecer en el país por un periodo temporal de dos años durante el que podrán acceder a un permiso de trabajo.

Estados Unidos solo aprobará 24.000 permisos de este tipo, un número inferior al número de venezolanos que cruzaron la frontera con México solo en el mes de septiembre: 25.521.

La decisión de ampliar el número de beneficiarios del programa dependerá del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó la dependencia.

NECESITAN UN PATROCINADOR

El proceso para aplicar al permiso se hace a través de internet y es el patrocinador quien debe iniciar la solicitud, demostrando que tiene suficientes recursos financieros para apoyar al posible beneficiario por un periodo de dos años.

Los patrocinadores tienen a su vez que tener un estatus legal en Estados Unidos, que incluye asilo político y estatus de protección temporal (TPS).

Tanto los beneficiarios como los solicitantes deberán pasar por un control de antecedentes de seguridad.

Del programa están excluidos los venezolanos que hayan sido deportados de Estados Unidos en los últimos cinco años, que hayan cruzado de manera irregular la frontera con México o que hayan entrado también de manera irregular a Panamá o México antes del 19 de octubre.

Tampoco pueden obtener el permiso las personas que tengan doble nacionalidad o residencia permanente de otro país o los menores de edad que viajen sin un acompañante.

COMIENZAN LAS DEVOLUCIONES

Cientos de venezolanos ya han sido devueltos a México desde que Washington anunció las nuevas medidas la semana pasada, que han sido criticadas por grupos en defensa de los derechos de los migrantes.

“Este programa de alivio solo beneficia a los venezolanos menos vulnerables – los que tienen lazos en EE.UU., documentos válidos y pueden pagar solicitudes de trabajo- y deja a muchos otros dando tumbos”, dijo a EFE Yael Schacher, directora para América de la organización Refugees International.

Estados Unidos ha visto en el último un año aumento en el número de venezolanos que cruzan la frontera con México: entre octubre de 2021 y agosto de 2022, más de 150.000 venezolanos han sido arrestados en la frontera sur de EE.UU, en comparación con los 50.499 en el mismo periodo del año pasado.

Debido a que Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, las autoridades migratorias no podían deportar a Venezuela en vuelos a quienes fueran arrestados cruzando la frontera.

Ahora, con un nuevo acuerdo, México aceptó recibir en su territorio a los venezolanos que sean devueltos.

El Gobierno de Biden justifica esta medida como una implementación del Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia de covid-19 y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021).

Tags: ActualidadInicioMigrantesPermiso EEUU
Siguiente
Empresarios procesadores de café denuncian falsificación del producto 

Empresarios procesadores de café denuncian falsificación del producto 

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales