• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 23 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educar en y para la incertidumbre | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
27/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

    

La proliferación del coronavirus ha profundizado la incertidumbre. No sabemos cómo será el mañana ni si lo tendremos.  No  podemos imaginar el futuro cercano, no somos capaces de responder  la pregunta fundamental de “¿a dónde vamos?”, y nos asomamos con temor  al horizonte insospechado que nos presenta no sólo la pandemia, sino la revolución de la informática; las nuevas biotecnologías; la robotización; la clonación; el genoma humano; la proliferación de las armas nucleares;  las nuevas  guerras con armas biológicas; los fundamentalismos y el desprestigios de la política y los políticos, que hacen surgir con fuerza los neopopulismos;  las nuevas enfermedades, epidemias y pandemias; la acumulación de desechos tóxicos, el recalentamiento del planeta y efecto invernadero; y en general, el deterioro ecológico que pone en peligro  la sobrevivencia  de la especie humana o incluso de la vida sobre la Tierra.

Si esto es cierto a nivel global, la incertidumbre añade en Venezuela matices cotidianos que nos impiden hacer planes y convierten cada día en una lucha por la mera sobrevivencia. No sabemos si tendremos luz, agua, gasolina, gas,  efectivo. No sabemos  qué podremos hacer si alguien se enferma o qué comida podremos comprar con ese sueldo miserable. No sabemos si tendremos mañana.

Ante esta realidad, urge que nos planteemos en serio cómo educar en estos tiempos tan inciertos e inseguros. No es fácil responder una pregunta tan seria, pero pienso que en primer lugar, habría que hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar a todos educación que es el medio esencial para el desarrollo personal y social. La educación moldea vidas. La cantidad y calidad de la educación que una persona recibe influyen en su productividad, sus ingresos y su bienestar.  Junto a esto, debemos abandonar de una vez esa educación que enseña a responder preguntas intrascendentes  y ajenas a la realidad e inquietudes de los estudiantes,  y trabajar por una educación que nos enseñe a  interrogar permanentemente la realidad de cada día para  descubrir los mecanismos de opresión y discriminación,  y promueva el pensamiento crítico y autocrítico. Educación que  nos enseñe no a repetir información, sino a procesarla y analizarla. Educación para resolver problemas, para saber reconocer y desmitificar las propuestas mágicas de certidumbre que nos llegan de los centros de un poder que no buscan precisamente  transformar el mundo, sino mantenerlo en su  injusticia e inhumanidad. Educación  que nos enseñe a desaprender, aprender y reaprender permanentemente;  que promueva más que la enseñanza el aprendizaje continuo.

Pero más allá de todo esto, la educación debe retomar con fuerza su esencia humanizadora y orientarse a la formación de los valores humanos esenciales que nos permitan realizarnos como auténticas personas, convivir con los otros diferentes, y defender la vida humana, animal y vegetal donde quiera que esté siendo amenazada, maltratada y destruida. Educación que considere la diversidad como riqueza, fortalezca la cultura democrática,  y combata los comportamientos racistas, discriminatorios  y excluyentes.

Esta educación, entre otras cosas, va a exigir maestros y profesores muy bien pagados, para que puedan llevar una vida digna y dedicarse a su profesión sin sobresaltos,  que entiendan que su tarea no es meramente instruir sino humanizar,  pues la educación es para enriquecer personas,  en el aspecto humano, económico, social  y espiritual.

 


Antonio Pérez Esclarín

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía de la inclusión |  Por: Antonio Pérez Esclarín 

23/11/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

22/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
Educación: La revolución necesaria y urgente | Por: Carlos Vignolo

AGRADECER  Y CELEBRAR: ¡SALUD! | Por: Carlos Vignolo

Publicidad

Última hora

Cuando en La Puerta, los indígenas, revocaron a Carlos III y aceptaron a Túpac Amaru II, como legítimo Rey de América, 1780 | Por Oswaldo Manrique

La Valera de maestros Comecandela |  Por: Alfredo Matheus

Pedagogía de la inclusión |  Por: Antonio Pérez Esclarín 

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO… Y (II) | Por: Juan Carlos Barreto B.

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales