• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educar el corazón Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
17/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

La reciente celebración del Día del Amor y la Amistad me brinda la oportunidad para hacer algunas reflexiones necesarias sobre el amor. Si Dios es amor y nos hizo a su imagen y semejanza, somos seres para amar. El sentido de la vida es el amor, y sin amor la vida no tiene sentido. El amor es fuente de alegría, fortaleza y vida. Nunca pesa más un corazón que cuando está vacío. Sin amor la alegría se apaga, la vida se seca. Por ello, el mandamiento nuevo y la señal del cristiano no podían ser otros que el amor.

Pero hoy se usa y abusa mucho de la palabra amor. De ahí la necesidad de recuperar su auténtico significado y restituirle a esa palabra tan maltratada su profundidad y misterio. De  hecho, todos deseamos amar y ser amados, pues no es posible ser pleno o feliz sin amor. El gozo y la alegría más grande que los seres humanos podemos tener en esta vida es amar y ser amados. Una vida sin amor no puede desarrollarse sanamente. Si tantas personas siguen siendo tan mediocres, se debe a que nunca fueron amadas con un amor tierno y exigente. Y ciertamente, detrás de cada asesino, abusador, o cualquier promotor de la injusticia y la violencia se encuentran seres escasos de amor, que no fueron amados lo suficiente o fueron amados mal: de ahí que su ser más profundo se encuentra dañado y enfermo. Una persona inteligente, sin capacidad de amar, da miedo. Un individuo hábil y poderoso, insensible al amor, es un peligro.

Por ello, si bien hoy se habla mucho de “hacer el amor”, se ignora que la cosa es al revés: “el amor nos hace, nos humaniza, nos constituye en auténticas personas”. Sin amor no se puede existir plenamente ni alcanzar la felicidad. Desgraciadamente, la cultura contemporánea nos promete la felicidad por el camino del placer (sentir más), el camino del éxito social y profesional (aparecer o triunfar  más), y sobre todo el camino del dinero (tener más, para comprar más), pero no por el camino del amor (ser más), como nos propone Jesús.

Si bien hoy se habla mucho de amor, nos estamos volviendo incapaces de amar. Muchos confunden el amor con la atracción física, con el mero gustar. Otros con el deseo sexual. Ignoran que amar es obrar en beneficio del otro, comprenderlo y tratarlo con cariño, trabajar para que sea feliz. A su vez, Aristóteles en su Retórica escribió: Amar es querer el bien para el otro en cuanto otro.

El amor es un acto de la voluntad. Implica decisión, elección, mucho coraje y capacidad de entrega y sacrificio para mantenerse firmes en esa decisión. Un amor sin voluntad es un amor inmaduro, frívolo, superficial, trivial, un mero sentimiento que va y viene según soplen los vientos. El amor vence a la muerte, pero la rutina y el descuido vencen al amor. De ahí la necesidad de alimentarlo todos los días con pequeños detalles, con gestos, con sonrisas, con atenciones, con palabras… Si está vivo, crece, pero si no se lo alimenta, languidece y muere.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025

Amar a una persona significa preocuparse y ocuparse por su bienestar, por su realización, por su felicidad. Quien ama quiere lo mejor para la persona que ama. Por ello, el amor, como nos lo enseñó Jesús, se convierte en servicio desinteresado que busca ayudar, animar, comprender, perdonar, sanar.

pesclarin@gmail.com

@pesclarin      

 www.antonioperaezesclarin.com   

Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpinión
Siguiente
¡Tú no estás solo: Dios está contigo!

¡Tú no estás solo: dios está contigo!

Publicidad

Última hora

Falleció el primer actor Eduardo Serrano a los 82 años

FBI publica dos fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk, al que intenta capturar

Glorias Deportivas de Trujillo se alistan para la defensa de la patria

SNTP denuncia la detención de al menos 15 dirigentes sindicales y más de 100 trabajadores petroleros

Venezolario, el juego que une a familias venezolanas separadas por la migración

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales